La violencia, el miedo y el terror como estrategia electoral |
Escrito por Dr. José López Padrino | @jrlopezpadrino |
Miércoles, 24 de Julio de 2024 00:00 |
donde diversos candidatos y partidos compiten por el voto de los ciudadanos para obtener un cargo de representación pública. En un sistema verdaderamente democrático, las campañas electorales deben llevarse a cabo en un marco de equidad y transparencia, asegurando que todos los participantes tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades para comunicarse con el electorado. Tras 25 años de autoritarismo chaveco-madurista, los venezolanos tenemos a una nueva elección presidencial no democrática, no-competitiva, marcada por un apabullante ventajismo oficial reflejado en la imposición de un cronograma electoral arbitrario, el uso grotesco de fondos y recursos del Estado y la imposición de una censura comunicacional que limita la libertad de expresión y el derecho a la información. Además, despidos de empleados públicos por ser sospechosos de simpatizar con la oposición y la persecución y encarcelamiento arbitrario de opositores. Todo ello ante la complicidad del Consejo Nacional Electoral que actúa como una oficina electoral al servicio del inquilino de Miraflores. Sin embargo, lo más peculiar de esta campaña ha sido la estrategia electoral gobiernera. Lejos de ofrecer propuestas innovadoras o soluciones a los graves problemas que afectan a los venezolanos, Maduro y su grupete han recurrido a la violencia, a la represión y el terror como estrategias electorales. Vale recordar que el miedo y el terror han sido utilizados por regímenes autoritarios y totalitarios como instrumentos paradigmáticos para controlar al electorado y preservar la dominación. El ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, solía decir: “El poder necesita infundir miedo y terror para sujetar, dominar y controlar a las masas”. En este contexto, la estrategia electoral oficialista se ha centrado en el “voto miedo”, basada en el principio de que es posible persuadir a las grandes mayorías a través de la apelación al terror (Snipes, La Tour y Bliss, 1999). Es decir, si no puedes convencer a tus votantes, reprímelos y aterrorízalos. Ante el agotamiento de su agenda falaz y demagógica, el chaveco-madurismo promueve la narrativa de que el país colapsará y sobrevendrá el caos si la ultraderecha (entiéndase oposición) gana el próximo 28/7. El bastardo hijo de Chávez, quien ha extremado sus discursos ante la evidencia de su derrota en las urnas, ha afirmado que ocurrirá un baño de sangre, una guerra civil. El oficialismo alerta que se perderán las conquistas laborales y sociales, que se entregarán los recursos naturales y estratégicos a las empresas multinacionales, y que aumentará la corrupción y el desempleo. Además, que se pondría en riesgo la educación pública y el sistema de salud. En resumen, se perderían los logros de la revolución bolivariana. ¿Pero de qué conquistas laborales y sociales hablan? ¿A cuál proceso político, económico y social revolucionario se refieren? Estos farsantes ideológicos piensan que los venezolanos carecemos de memoria histórica. Creen que hemos olvidado que su proyecto político de impronta fascista representa una de las mayores falsificaciones de la historia contemporánea. Una deriva falsaria y autoritaria que ha conculcado los derechos de los trabajadores, intervenido sindicatos y criminalizado sus luchas sindicales. Que su modelo económico, un capitalismo de Estado ramplón, ha resultado en la destrucción del aparato productivo nacional, la pérdida de la soberanía económica, y la profundización del rentismo petrolero. Pérdida que se ha traducido en la entrega de nuestras riquezas naturales a las transnacionales mediante concesiones leoninas (Faja Petrolífera del Orinoco y Arco Minero) y la creación de Zonas Económicas Especiales. Que, en nombre de una falaz revolución, han destruido los sistemas de salud y educación e institucionalizado un perverso terrorismo de Estado. Han sido 25 años horadando y transgrediendo las libertades democráticas. Pero la estrategia de la violencia y del terror ha fracasado y fracasará en sus pretensiones de desmotivar e intimidar al pueblo venezolano en sus aspiraciones por un cambio político. El próximo 28/7, las grandes mayorías saldrán a votar en favor de una alternativa democrática que ponga fin a esta pesadilla autoritaria que representa un inmenso lodazal de miseria, hambre, y terror. |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en