Servicios públicos y demagogia oficial |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 22 de Junio de 2024 00:00 |
Ello consistía en la aplicación de programas asistencialistas como el muy cuestionado Plan Bolívar 2000. Con éste se pretendía atender a la población sobre todo en el aspecto médico y en la recuperación de algunas infraestructuras públicas. Ello estuvo vinculado desde luego al programa Aló Presidente, mediante el cual se tomaban decisiones políticas, se emanaban directrices, se entregaban ayudas, becas, se recibían cartas para realizar peticiones de todo tipo. En realidad éstas prácticas no acababan con la burocracia, cosa de suyo imposible, sino por el contrario creó una paralela, manejada discrecionalmente desde Miraflores. El objetivo que se perseguía era crear una relación personalista y directa de los ciudadanos con el líder, como lo aconsejaba el asesor político Norberto Ceresole, la unión ejército- líder-pueblo. Muchos gobernadores y alcaldes replicaron el ejemplo, también hicieron sus programas de televisión o de radio, para continuar con el populismo dirigido desde Miraflores. A lo largo de los años han surgido nuevos programas de televisión en los canales del partido de gobierno, no del Estado, esto hay que aclararlo. Porque con ese criterio son manejados. Hay uno en particular en el que se presentan a familias agradeciendo el favor presidencial, por una intervención quirúrgica, o un apartamento u otro favor recibido. Como si se tratara de un creyente que asiste a la Iglesia para agradecerle a la deidad correspondiente que le haya concedido el milagro solicitado. Esto sólo confirma la miseria del populismo, porque si los servicios de salud pública, de vivienda, de educación entre otros, funcionaran de manera adecuada y efectiva, no tendrían los ciudadanos que salir en televisión a pedir ayuda para una operación de algún familiar. Estas fuesen algo permanente y tan ordinario, que no podría utilizarse como un acto propagandístico, en el que aparentemente se resuelven algunos casos, empero, ¿qué ocurre con los miles que esperan a que se resuelvan los de ellos? No es que se esté en contra de la entrega de sillas de ruedas, bastones, tensiómetros a las personas que los necesitan, lo que resulta verdaderamente abusivo es que se haga como acto propagandístico en la campaña electoral, jugando con las necesidades de una sociedad que sufre las penurias ocasionadas por un gobierno que ha impuesto un modelo fracasado. Si los ciudadanos tuvieran un sueldo digno como lo ordena nuestra Constitución, no tendrían la necesidad de andar mendigando ayudas detrás de ningún político, sino que por el contrario, con el fruto de su trabajo podría resolver sus problemas y desde luego ello lo harían más libre y mucho más dignos. Ya lo advertía Jorge Giordani, si acabamos con la pobreza, ¿Quién va a votar por nosotros?, sin los pobres el socialismo no podría existir. Es decir se debe mantener a la sociedad en la pobreza, en la miseria para que dependa de un gobierno que lo controla y manipula, aprovechándose de esas necesidades. La demagogia oficial florece mucho más en las campañas, en las cuales supuestamente se atienden unos problemas puntuales, mientras la gran mayoría de la población que padece de graves problemas de salud, entre muchos otros, no encuentra soluciones en las instituciones públicas que están diseñadas para tal fin, empero, están abandonadas por un gobierno que no le importa el bienestar de la sociedad, así lo demuestra la situación general de la población. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en