Preguntas, preguntas, preguntas |
Escrito por Eduardo Casanova |
Jueves, 02 de Julio de 2009 07:28 |
A raíz de la situación en Honduras hay demasiadas preguntas en el aire: El gobierno de Cuba y muchísimas personalidades e instituciones han protestado durante casi medio siglo contra el bloqueo a Cuba, ¿cómo explicar que ahora el gobierno de Cuba, muchísimas personalidades e instituciones y hasta otros gobiernos clamen por un bloqueo a un pequeño y paupérrimo país de América Central, cuyas instituciones sostienen haber actuado en defensa de la institucionalidad y la democracia? A partir de 1993 Ramón Escovar Salom, Iván Darío Badell, Cecilia Sosa, Gonzalo Rodríguez Corro, y otros integrantes de la Corte Suprema de Justicia, combinados con varios de los llamados “notables” y con José Vicente Rangel, conspiraron para sacar del poder a Carlos Andrés Pérez, Presidente electo constitucionalmente, lo cual lograron por sentencia del 30 de mayo de 1996, sentencia que lo condenó por un delito no comprobado y que ni siquiera estaba previsto en la legislación venezolana, además de que no comprobaron la apropiación indebida de fondos públicos.
¿No fue eso un claro golpe de estado? ¿Por qué ni la OEA ni la comunidad internacional protestaron ante ese golpe de estado? El 20 de abril de 2005 el Congreso de Ecuador declaró la vacancia presidencial “por abandono del cargo” y destituyó a Lucio Gutiérrez, que era Presidente y no había salido de la Presidencia, y la OEA no hizo nada ¿eso no fue también un golpe de estado? ¿Por qué la OEA no actuó contra Alfredo Palacio, nombrado Presidente por el Congreso? ¿Hay una doble, triple y hasta cuádruple moral entre los políticos del mundo? ¿Puede haber golpes de estdo buenos y golpes de estado malos? ¿Puede aceptarse que los gobernantes que día a día violan las constituciones y las leyes actúen en contra de un pequeño y paupérrimo país de América Central, cuyas instituciones sostienen haber actuado en defensa de la institucionalidad y la democracia?
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en