¿Cómo ganar un proceso electoral? |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 11 de Febrero de 2023 00:00 |
En cualquier instancia. En vista de las implicaciones que comprometen las dificultades propias de un proceso comicial, dada las complicaciones a que se someten las posturas esgrimidas a causas de la rivalidad entre bandos que luchan por el poder político-económico en juego, intentan formularse algunas consideraciones que apunten a resolver la duda de ¿cómo ganar un proceso electoral?. Esta disertación, no tratará de opacar la importancia que tiene la elección para la alternancia, tanto como para la consolidación de la democracia como sistema político de elaboración y toma de decisiones en el marco del pluralismo político. En principio es oportuno recordar que un proceso electoral representa un acto político donde la manifestación de preferencias personales, busca escoger un “vencedor” entre alternativas políticas. Ello se logra mediante el voto. Por su significado político, constituye el paroxismo del sistema democrático toda vez que exige el ejercicio de un derecho político soportado en la libertad de pensamiento, de conciencia, de asociación, de opinión y de expresión. Con base en el ejercicio de estas libertades, el concepto de “soberanía popular” o “autodeterminación o libre determinación de los pueblos”, las sociedades que debaten sus vidas en el terreno de la democracia, otean el horizonte en función de ideales de crecimiento, progreso y desarrollo. Que históricamente han cultivado. En las cimientos de tales anhelos que luego se transforman en necesidades y demandas, la historia política de las naciones prescribe los “comicios” como el acto de sufragio a través del cual establece formas de gobierno bajo las cuales las naciones (libres) construyen sus realidades.
La contaminación política El problema se suscita cuando los aludidos procesos electorales, se vician de contradicciones que desmerecen los compromisos trazados a instancias de discursos que ofertan propuestas -muchas veces- quiméricas. De la demagogia, surgen diatribas que terminan por arruinar y descomponer los programas expuestos como realidades a ser, en teoría, alcanzadas. Escribía Carlos Matus Romo, para la Revista de la CEPAL: “Cada vez es más común en la voz de la calle, que los partidos políticos son capaces de ganar elecciones. Pero incapaces de gobernar con eficacia”. Sin duda, tan enfermiza reiteración de eventos, ha provocado una crecida desconfianza en la capacidad de los partidos, tanto como en la arenga de dirigentes políticos empeñados en lograr la victoria electoral ansiada. Muchas veces, sin el debido cálculo de implicaciones. Esas situaciones son tribunas desde donde se advierte que los programas electorales presentados, no constituyen una palabra capaz de ser cumplida. Asimismo, son espacios que sirven para reconocer que las praxis de gobierno no honran los compromisos pautados. Ahí se halla uno de los errores que llevan a perder elecciones donde repiten candidatos representativos de causa ideológicas que avalan el cuestionado gobierno reticente.
Pautas que indican el camino del triunfo electoral Sin embargo, valen algunas indicaciones de plausible validez a los efectos de garantizar el triunfo electoral de proyectos políticos que bien expongan y debatan personas que demuestren actuar según las siguientes cualidades: 1- Robustez política. 2- Respeto al elector. 3- Coherencia discursiva. Aunque el teólogo inglés, William Mitchell Ramsay, había dicho que las realidades apuntan a demostrar que se “vota al hombre que promete menos, pues será el que menos decepcione”
De seguirse estas pautas, apoyadas en un eslogan que condense un mensaje político de buen impacto comunicacional, (por ejemplo: “el desarrollo nacional necesita de tus ideas”) podría cultivarse la confianza necesaria para alcanzar resultados favorables. Así se intentaría responder la pregunta que intitula esta disertación: ¿Cómo ganar un proceso electoral? |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en