El origen del problema en Venezuela |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Sábado, 07 de Enero de 2023 06:34 |
traducido a la ligera, por la retención ilegal e ilegítima del poder por parte del chavismo. Pero también es cierto que este oscurantismo se ha acrecentado en los últimos años motivado a la ausencia de un liderazgo legítimo acoplado con la población venezolana, es decir, el autoproclamado liderazgo de hoy tiene empatía cero, conectividad nula, es poseedor de un desarraigo absoluto con las necesidades reales y sentidas de los venezolanos. Es un fatídico hecho que la última medición de arraigo popular haya ocurrido hace más de 7 años, nos referimos a la asamblea nacional electa el 6 de diciembre de 2015. Así como las encuestas, los procesos electorales son un reflejo, una fotografía del momento político del país, en el transcurrir de todo este tiempo, los protagonistas de ese hecho político (los vencedores) son tan rechazados en 2023 como cualquier figura proveniente del chavismo. Asimismo, el liderazgo partidista trillado, agotado, desacreditado, tiene como particularidad la adhesión hermética a la agenda del régimen, lo cual es muy grave conociendo hasta la saciedad la naturaleza del chavismo, que no es más que el castrismo, quién usa herramientas democráticas para perpetuarse en el poder por encima de cualquier moralidad. En consecuencia, los venezolanos se encuentran totalmente apáticos a la política criolla, la visión país no es más que la visión personal y familiar, misma que obliga a transitar por caminos de una sobrevivencia cada vez más cuesta arriba. Por sí fuera poco, nos topamos con una magistral incoherencia, que no parece ser casualidad: Bajo la premisa de investir de legitimidad al nuevo liderazgo se recurre a un proceso de primarias, pero equívocamente. En primer lugar, pidiendo “auxilio técnico” a las instituciones del régimen, en segundo lugar, con la fijación de derroteros electoreros cuando más que nunca son monumentalmente absurdas las condiciones para adelantar cualquier proceso electoral. El régimen está comenzando a jugar, ha venido comprando algunas figuras opositoras (como los llamados alacranes de la Alianza Democrática), ha logrado imponer otras surgidas de la nada, permitiéndoles registrar partidos con gran disponibilidad de recursos. No sabemos, pero estamos seguros, la disolución del gobierno interino también puede ser obra pertinaz de su poder de compra, aunque el fulano interinato haya pasado a las hojas de nuestra historia como un patético error y le ha hecho a la oposición un favor accidental. El ahora G3 es terco a la hora de fijar la ruta que desea el chavismo. El régimen día a día irá apretando, pronto comenzará a inhabilitar principales figuras opositoras, como por ejemplo María Corina Machado, a Andrés Velásquez quién siempre ha hecho gala de un discurso encendido, entre otras. Del mismo modo, comenzará a aupar figuras dizque opositoras que, como hemos dicho, aseguran la continuidad de la agenda roja. La meta es llegar a unas primarias solo con aliados del régimen o, en su defecto, designar un candidato producto del concepto del consenso entre estos cohabitantes. El país requiere una verdadera oposición, distinta en conducción a todo lo que hemos vivido los últimos tiempos, que tenga agenda propia, que priorice ante todo la libertad del país antes que cualquier proceso electoral oscurantista. De nada vale continuar con presuntos diálogos distantes, en secreto, entre mismos de siempre y elecciones refabricadas, preacordadas. Venezuela amerita un liderazgo que obligue al país tomar la senda correcta de presión social incesante, lejos de los intereses del régimen y sus cómplices. @leandtotango |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en