De una brevísima instrucción para comprender el 23 de Enero |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 23 de Enero de 2022 00:00 |
E, incluso, aspirando a encontrar una clave en la fecha para despejar las circunstancias actuales. Comprendemos que a las generaciones más recientes les parezcan extraordinariamente lejanos aquellos acontecimientos históricos, aunque alarma que ni siquiera los aproximen. Añadidas las que juran una vocación, están ganadas para la perversa ilusión de creer que la política comenzó en Venezuela con Chávez Frías. Más grave aún, en el país de una larga y hermosa tradición de luchas estudiantiles que desconocen, es muy poco lo que se ha hecho hoy para impedir que el régimen controle y humille a las universidades. Un solo vistazo a las actuaciones del Frente Universitario, desde el magnífico noviembre de 1957, bastará para aceptar las lecciones de una gesta urgida de repetir. Nos preguntan sobre el libro que puede orientarnos decisivamente en torno a la caída de la dictadura, e inicio de una experiencia por entonces inédita. Los hay muy valiosos, aunque se nos antojan insuficientes, referidos al derrocamiento. Sin embargo, esta vez, preferimos recomendar la valiosa compilación que los profesores José Alberto Olivar y Guillermo Tell Aveledo hicieron para una edición promovida por las universidades Metropolitana y Católica Andrés Bello: “Cuando las bayonetas hablan: nuevas miradas sobre la dictadura militar 1948-1958” (Caracas, 2015). La obra toca los más variados aspectos de una gestión gubernamental que, precisamente, fue la que desembocó en el emblemático 23 de enero de 1958, como la discursividad política, Fuerzas Armadas, libertad de expresión, justicia, economía, petróleo, educación, Iglesia, cultura, inmigración, vivienda, política exterior, la intelectualidad. Brevísima instrucción, los jóvenes, sobre todo los que están predispuestos al quehacer político, tienen en el título sugerido un magnífico instrumento de comprensión sobre el pasado que también les pertenece. Y es que hubo motivos harto suficientes para aquellas jornadas de liberación y, de redoblar sus esfuerzos, apreciarán que hoy los hay aún más para la hazaña liberadora que está pendiente. |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en