De una brevísima instrucción para comprender el 23 de Enero |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 23 de Enero de 2022 00:00 |
E, incluso, aspirando a encontrar una clave en la fecha para despejar las circunstancias actuales. Comprendemos que a las generaciones más recientes les parezcan extraordinariamente lejanos aquellos acontecimientos históricos, aunque alarma que ni siquiera los aproximen. Añadidas las que juran una vocación, están ganadas para la perversa ilusión de creer que la política comenzó en Venezuela con Chávez Frías. Más grave aún, en el país de una larga y hermosa tradición de luchas estudiantiles que desconocen, es muy poco lo que se ha hecho hoy para impedir que el régimen controle y humille a las universidades. Un solo vistazo a las actuaciones del Frente Universitario, desde el magnífico noviembre de 1957, bastará para aceptar las lecciones de una gesta urgida de repetir. Nos preguntan sobre el libro que puede orientarnos decisivamente en torno a la caída de la dictadura, e inicio de una experiencia por entonces inédita. Los hay muy valiosos, aunque se nos antojan insuficientes, referidos al derrocamiento. Sin embargo, esta vez, preferimos recomendar la valiosa compilación que los profesores José Alberto Olivar y Guillermo Tell Aveledo hicieron para una edición promovida por las universidades Metropolitana y Católica Andrés Bello: “Cuando las bayonetas hablan: nuevas miradas sobre la dictadura militar 1948-1958” (Caracas, 2015). La obra toca los más variados aspectos de una gestión gubernamental que, precisamente, fue la que desembocó en el emblemático 23 de enero de 1958, como la discursividad política, Fuerzas Armadas, libertad de expresión, justicia, economía, petróleo, educación, Iglesia, cultura, inmigración, vivienda, política exterior, la intelectualidad. Brevísima instrucción, los jóvenes, sobre todo los que están predispuestos al quehacer político, tienen en el título sugerido un magnífico instrumento de comprensión sobre el pasado que también les pertenece. Y es que hubo motivos harto suficientes para aquellas jornadas de liberación y, de redoblar sus esfuerzos, apreciarán que hoy los hay aún más para la hazaña liberadora que está pendiente. |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Siganos en