Vendrán tiempos mejores |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 17 de Enero de 2022 00:00 |
la esperanza en un futuro distinto y mejor. Lo de Barinas puede tener muchas lecturas, y entre ellas que termine siendo una ilusión vaporosa. Por lo pronto, las expectativas e intereses de varios sectores políticos se han inflado. No es la primera vez, desde luego. El esquema de superar la hegemonía despótica y depredadora con el decorado de una democracia comicial, en mi opinión, no funciona. Más de veinte años lo señalan. La hegemonía ha logrado desplegar un proyecto de dominación, que está por encima de la voluntad popular expresada en esas "votaciones". El ejemplo más notorio fue la victoria opositora en las parlamentarias del 2015, que naufragó en sus aspiraciones de cambio efectivo, y que ha devenido en un galimatías seudo-jurídico, que es muy difícil de entender. Y en el cual las cuestiones patrimoniales no son secundarias. Y es que una cosa es que el oficialismo reconozca una derrota, y otra cosa es que la hegemonía acepte el derecho a gobernar de los que han sido proclamados ganadores. Estos tiempos venezolanos son trágicos, repito, y el auge desbordado del Covid, en un país desmantelado de sus servicios públicos de salud, acaso sea el componente más dramático de la catástrofe humanitaria. La propaganda maligna de la hegemonía nos deja a la intemperie. No puede ser que países vecinos registren más de 20 mil nuevos casos diarios de Covid, en el presente, y la cifra oficial de la hegemonía, que llegó a reconocer menos de 200 casos diarios de contagio, ahora se acomode a un poco más de mil. Ello manifiesta un desprecio absoluto por la verdad y por los derechos humanos. Ese desprecio se repite en todos los órdenes de la vida nacional. ¿Vendrán tiempos mejores? ¡Sí vendrán! Pero hay que luchar sin descanso para que así sea. La esperanza, fundamentada en la historia venezolana y en la comprensión de la realidad, es vital para que los tiempos mejores vengan a nuestra patria.
|
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Comunicado de la Plataforma UnitariaLa Plataforma Unitaria, luego de un amplio proceso de debate y consultas entre las organizaciones que la conforman, |
La pandemia acabó con el 20% de los gimnasiosSi bien la pandemia demostró la importancia del ejercicio físico como mecanismo para enfrentar con fortaleza cualquier enfermedad |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
Vida solo hay unaAl analizar la actualidad, no se puede dejar por fuera uno de los fenómenos más importantes: |
¿Imponer la agenda a los venezolanos?En esta Venezuela trágica, dónde los vestigios de calidad de vida desaparecen cada vez más aprisa, |
¿Mensajeros sin mensaje?Una eclosión de aspirantes a candidatos para las elecciones presidenciales de 2024 de pronto se ha puesto de manifiesto. |
Guayana Esequiba: estado Piar, según la acertada propuesta de EspinalLa vocación natural de cualquier región del mundo que viva bajo la condición de colonia viene signada para alcanzar |
José Gabriel Sarmiento Núñez: Juez de la democraciaEn la historia judicial venezolana hay ejemplos de jueces que ejercieron la magistratura con independencia y probidad. |
Política y necedadDespreciadas, como la quiso Hugo Chávez, fiel heredero de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez al que por cierto le rindió |
Siganos en