¿Estamos igual, mejor o peor? |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 09 de Octubre de 2017 00:01 |
mejor o peor, después de casi 19 años de hegemonía roja. La respuesta a esa pregunta general es obvia. La catástrofe humanitaria y la ruina económica que padece Venezuela en medio de una bonanza petrolera, es una evidencia suficiente para contestar de manera justa y apropiada a esa interrogante. La pregunta que quisiera hacer es otra. Es que si estamos igual, mejor o peor que cuando la hegemonía fue clamorosamente derrotada en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015. Pronto se cumplirán dos años de ese acontecimiento, tiempo no muy largo, pero tampoco muy breve, como para que no quepa la referida pregunta. La hegemonía que representan Maduro y los suyos, ¿es menos o más despótica? ¿Es menos o más depredadora? ¿Es menos o más corrupta? ¿Está menos o más envilecida? Si usted, amigo lector, considera que la situación es más o menos la misma, quiere decir que piensa que estamos, básicamente, igual. Si considera que los menos son más claros y realistas que los más, entonces aprecia que estamos mejor. Pero si considera que los más son más notorios que los menos, entonces es que estamos peor. Personalmente sostengo que estamos peor, incluso mucho peor que en diciembre de 2015. Si usted piensa de manera similar, y quizá mucha gente sostenga lo mismo, se hace necesaria otra pregunta, digamos que obligatoria: “¿por qué? ¿Por qué estamos peor si la hegemonía fue claramente derrotada en las urnas electorales de hace casi dos años, y acaso con un margen superior al reconocido por el CNE? La repuesta o respuestas no son retóricas. Al contrario, deben ir a la medula de la tragedia venezolana. Y esa medula es la naturaleza del régimen que impera. Una neo-dictadura o dictadura disfrazada de democracia, cuya comparsa no sólo la escenifican los jerarcas del oficialismo, sino una parte importante y visible de quienes se les oponen. No es “jugando” exclusivamente el juego de la seudo-democracia como vamos a superar a la hegemonía. Porque si así fuera, ya estaríamos en camino de superarla, y más bien el poder establecido se sigue reforzando, a pesar de que las “condiciones objetivas” del país, en lo económico-social, son ruinosas y catastróficas. ¿Estamos igual, mejor o peor? Sostengo que lo último, y lucho para que podamos afirmar, con veracidad, que estamos mejorando. Ojalá y ello empiece a ocurrir. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Kurios Education lidera el debut de Venezuela en la ISEFPor primera vez en la historia, Venezuela formó parte de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron (ISEF), celebrada en Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio, Estados Uni... |
El pianista polaco Piotr Pawlak dará conciertos y Clase Magistral en VenezuelaEn el marco de la Presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público venezolano a dos conciertos |
Más de 3 mil millones de dólares se transan mensualmente por Pago MóvilLa empresa Suiche 7B compartió datos sobre el impacto del pago móvil interbancario en la dinámica comercial. |
Solve for Tomorrow lanza su 12ª ediciónEl programa educativo de Samsung Solve for Tomorrow (SFT) anuncia el lanzamiento de su 12ª edición en 2025. |
Hospital San Juan de Dios organiza Torneo de Dominó benéficoEl Hospital San Juan de Dios se complace en anunciar su Torneo de Dominó benéfico, Copa GLOBAL BALL 23, |
Retorno del proscrito general Páez a VenezuelaEn 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria |
Incomprendidos contratiempos¿Cualquier ley merece respeto? Es una pregunta que tiene múltiples lecturas. No sólo de naturaleza jurídica. |
Elecciones sí, pero en las universidadesEl tema luce soterrado. ¿A propósito olvidado? Nadie más lo toca, para nada. Silencio absoluto. |
¿Y América Latina, para cuándo?La expansión de la influencia china a través de su iniciativa de la Ruta de la Seda en América Latina plantea una interrogante apremiante: |
Venezuela Año CeroNo hay punto de comparación entre Alemania Año Cero en 1945 y la Venezuela de hoy |
Siganos en