Carta de Antonio Ledezma a los periodistas |
Escrito por Antonio Ledezma |
Sábado, 27 de Junio de 2009 10:50 |
El ejercicio del periodismo es un deber que amerita una entrega absoluta y actualmente, en nuestro país, esa entrega trae consigo la necesidad de luchar por preservar el deber que tienen los periodistas de decir la verdad libremente y el derecho que tiene el ciudadano común de acceder a esa verdad para conocerla y discernirla.
"El periodista debe mantener a la sociedad despierta... Sacar la vida palpitante de los hechos y los pedacitos de verdad que hay en ellos. Y eso se logra con el Ejercicio de la Libertad" Javier D. Restrepo. Miembro de Medios para la Paz
El ejercicio del periodismo es un deber que amerita una entrega absoluta y actualmente, en nuestro país, esa entrega trae consigo la necesidad de luchar por preservar el deber que tienen los periodistas de decir la verdad libremente y el derecho que tiene el ciudadano común de acceder a esa verdad para conocerla y discernirla.Y no puede haber libertad en una sociedad que carece de la información necesaria para detectar la mentira. Son muchísimas las amenazas a la libertad de expresión que han sufrido los periodistas venezolanos en esta última década. Pero también son muchas las luchas que han librado, impulsados por la pasión de informar y por el compromiso que adquirió cada uno de ustedes con los hombres y mujeres de esta patria que merecen conocer la realidad que los rodea. Episodios emblemáticos ha llevado este gobierno contra los medios privados. Quizás el cese de la concesión de Radio Caracas Televisión (RCTV) sea el más representantivo, pero no ha sido el único. El discurso presidencial disminuye el valor del periodista, humilla, los trabajadores de la prensa pasan a ser "los lacayos del imperio", y comienzan los epítetos para referirse a los medios: Globovisión pasa a ser llamado "Plomovisión", y la libertad de expresión por la que se lucha es vista, desde las filas del oficialismo, como "libertinaje de expresión". Hoy, 27 de junio de 2009, luego de tres décadas de celebración de éste como el Día Nacional del Periodista, nos gustaría celebrar con ustedes, pero consideramos que más que tiempo de festividad, este es un tiempo de reflexión para el gremio periodístico y para todos los venezolanos. De modo que sólo me resta decirles que si bien no se puede desear un feliz día, sí se puede honrar a quienes dan lo mejor de sí y siempre un poco más, para cumplir con su labor guiados por los valores democráticos que siempre han definido los destinos de nuestra Patria, Venezuela: La Libertad, la Justicia y la Paz.
Antonio Ledezma Alcalde Metropolitano de Caracas
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en