La economía transicional |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Martes, 30 de Mayo de 2017 06:12 |
Queremos dar unas pinceladas sobre la primera, es decir la economía, enmarcada en un proceso de transición, que debe ser tumultuoso, de realidades para las clases más bajas, de reglas claras para el sector productivo y de incentivos para inversionistas nacionales e internacionales. Será un proceso complejo porque tenemos 18 años con un modelo económico enemigo de la iniciativa privada, con un parque industrial en parte viejo y en gran parte ocioso. Se ha producido un cambio en la tenencia de la riqueza, pasando de personas acostumbradas a producir a manos de estafadores de oficio, a través de ese mecanismo perverso llamado control de cambio, que solo ha servido para enriquecer unos cuantos. Un marco legal inquisitorio, punitivo que limita cualquier iniciativa. Si a eso le agregamos el petróleo, nuestra principal fuente de ingresos, como industria está sometida a un mercado volátil con tendencia a la baja en materia de precios, la aparición de energías alternativas y un consumo más racional. A lo Interno nuestra empresa cada día produce menos dado el degaste de los taladros, agotamientos de los campos petroleros, escasez de talento en la empresa y la cantidad de actividades que no se relacionan con la actividad petrolera, pero que adicionalmente le son cargadas a sus estados financieros, es obligatorio pensar en prospectiva que hacer con la industria petrolera y como potenciarla de cara a una transición económica. Otro factor a considerar es el monto de la deuda externa, cuyo servicio respecto a a los ingresos petroleros, está en el orden del 45%, siempre y cuando no se disminuya producción y su precio no se sitúe por debajo de la línea de los US$ 40,00 por barril. Aun así, las holguras para decisiones económicas y financieras son escasas. Otro tema es la economía de puertos, asimétrica, porque solo es de importaciones, y es imperativo en esa economía transicional darle comida a la gente y disponer de medicinas para las personas necesitadas. Someter a la población con un discurso de “sacrificio para luego estar mejor”, es difícil de comprar porque el hambre no espera y las enfermedades y la muerte duelen y enojan. Como se podrá ver, no es fácil lo que viene y se requiere mucho tino, experiencia y conocimiento para tomar las medidas adecuadas, en un entorno social y económico donde no hay espacios para errores. Lo que se haga tiene que tener el aval y el consenso de todos los grupos de interés; sindicatos, empresarios y gobierno, partidos políticos mayoritarios y minoritarios, iglesia; ONGs e inversionistas extranjeros. Para graficar este tema es de todos conocidos las decenas por no decir centenas de contratos colectivos vencidos y el gobierno rechaza su discusión. Por lo tanto se requiere de un Gran Acuerdo Nacional para .reactivar la economía con puntos de coincidencia tales como:
De cada uno de estos puntos se derivan objetivos específicos y operativos a desarrollar y dado el tamaño de la columna podrán tratarse en otro momento. Esta es una humilde propuesta con aspiración de borrador, sujeta a la discusión pública y privada con el fin de lograr un documento más acabado.
|
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en