Cunas de cartón, bebés y escasez |
Escrito por Antonio Barreto Sira | @BarretoSira |
Martes, 27 de Septiembre de 2016 00:00 |
La fotografía dio la vuelta al mundo, y la respuesta de las autoridades fue “es culpa de los médicos”, o “tal vez lo hicieron con buena fe”. La llamada revolución no sólo está condenando a nuestros hijos y nietos a llegar al mundo en hospitales sin gaza ni algodón, no sólo es el tema de las “cunas de cartón”, sino que todas las condiciones de vida han sido rebajadas en un modelo de hambre y desolación. Ver como en un país petrolero, con potencial turístico y con recursos naturales y humanos gigantescos, se condena a la población a vivir depauperados es evidencia que el modelo fracasó y que los gobernantes no pegaron una. En el modelo del denominado socialismo del siglo XXI la escasez de alimentos, medicamentos y más, la solicitud de sacrificios sociales para la inmensa mayoría de la población, desde muy temprana edad como evidencia la imagen del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en Barcelona, es diametralmente opuesta a la opulencia desmedida de quienes ostenta el poder. Una cosa piensa el burro y otra quien lo arrea. Una cosa creen en Miraflores y otra muy distinta es lo que se está viviendo en todos los rincones de Venezuela. La escasez de alimentos, medicamentos, la escasez de seguridad, la escasez de dinero ante el aumento vertiginoso de la inflación hace de la vida del venezolano un constante “sobrevivir”. Las “cunas de cartón” son solo una demostración más que para el oficialismo rojo las condiciones de vida del pueblo es tema baladí. La existencia desmejorada de la población no tiene importancia para aquellos que por casi 18 años se han vanagloriado de su poder y se han enriquecido mientras la mayoría del pueblo se ha empobrecido. Y llegan en cajas de cartón y hasta se van en cajas de cartón, porque no hay que olvidar que en muchas zonas populares venezolanas familias tienen que enterrar a sus muertos en cajas de cartón porque la adquisición de una urna, para una santa sepultura, es otro lujo creado en medio de la debacle de la revolución. Y es que los bebés no sólo duermen en cunas de cartón, sino que la carencia de una buena alimentación afectada a las madres en período de lactancia produciendo a su vez desnutrición desde muy pequeños de nuestros niños. ¿Cómo puede crecer, desarrollarse, estudiar y vivir niños que no comen? El problema de las cunas de cartón y de los bebés desnutridos no es un asunto esporádico o sorpresivo, sino que es el resultado del caos económico que estamos atravesando. El régimen se llenaba la boca hablando de su inversión social, hoy observamos como los sectores pobres de país se encuentran más pobres y enflaquecen en la misma proporción que en Miraflores todos van engordados. Por esto la unidad es más imprescindible que nunca… Unidad, unidad, unidad. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en