La hoz y el martillo |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Sábado, 11 de Julio de 2015 23:15 |
No debía sorprendernos, así nos cause desazón y un profundo desconcierto Es la línea política oficial de los jesuitas de Venezuela, con la honrosísima excepción de Luis Ugalde. Es la justificación laudatoria del chavismo por quien fuera el Provincial de la Orden en Venezuela, Arturo Sosa, hoy alto dignatario del Vaticano, y de su actual Provincial, Arturo Peraza, claramente enfrentado a “la negatividad” del discurso opositor al que le achaca orfandad absoluta de proyectos alternativos a “la narrativa positiva” de Hugo Chávez. Una narrativa, por cierto, que causó la mayor devastación de la Nación en su historia moderna. El giro es copernicano. La autocrítica adquiere matices dramáticos. Enfrentado a una audiencia de indígenas bolivianos pide perdón por el tratamiento que hiciera la iglesia católica durante la conquista y colonización de los pueblos originarios, reasumiendo “la narrativa” argumental de Bartolomé de las Casas. Dejando de lado un hecho de proporciones meta históricas: la evangelización del Nuevo Mundo, sin la cual no existiría esta realidad llamada América Latina. Por esa vía, tendría que pedir perdón por nuestra existencia misma, impensable sin la simbiosis de la cruz y la espada. Borrar del imaginario histórico a Felipe II, el más devoto de los emperadores católicos de la Cristiandad y hacer tabula rasa de la historia de Occidente desde que la Iglesia y el Poder terrenal se fundieran en una sola avanzada, tras el Edicto de Tesalónica, en 380, y la asunción de la Iglesia Católica como la religión oficial del Imperio Romano por Teodosio I, el Grande. Lejos y ya irrecuperables los tiempos en los que Pio XII pusiera a su Iglesia a la vanguardia de la lucha contra el comunismo italiano. Regresando a Caracas desde Güiripa, de donde era nativo y adonde lo fuéramos a recoger para traerlo a Caracas, el Cardenal Rosalio José Castillo Lara nos contó sus peripecias de juventud cuando, siguiendo las órdenes de Pío XII tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, él y sus compañeros sacerdotes se quitaban las sotanas, cubrían sus tonsuras y salían a medianoche a pegar afiches, repartir volantes y hacer pintas callejeras contra los candidatos comunistas italianos, que amenazaban con la toma del Poder. Hoy, el mensaje papal es absolutamente inverso: no es el comunismo el peligro para la sobrevivencia de la humanidad: es el capitalismo. No es la riqueza un bien deseable, sino la pobreza. Lutero estará revolviéndose en su tumba. La Reforma, sin la cual no se entiende el desarrollo del capitalismo, la superación de la oscuridad medieval y el logro de un progreso material que ha terminado por beneficiar a las mayores capas de la población en la historia humana, recibe un mentís definitorio. Colectivización de los esfuerzos de sobrevivencia y regreso a los orígenes precolombinos: ese parece ser el mensaje de Bergoglio. El retorno a los míticos tiempos del buen salvaje de ayer de la mano de los buenos revolucionarios de hoy, como Evo Morales. ¿No es comprensible el asombro y la admiración de Raúl Castro por Bergoglio luego de escucharle sus confesiones en la intimidad del despacho vaticano? ¿No es natural que expresara sus deseos de volverse un fiel y devoto observante de la iglesia católica, más preocupada por los crímenes cometidos por los fundadores de América Latina que por los cometidos por Castro y sus esbirros en Cuba y sus discípulos del continente? Queda a los estudiosos y especialistas encontrar las razones de este giro copernicano del máximo dirigente de la máxima iglesia mundial. ¿Sumarse a la ola del populismo que arrasa en España y en Grecia? ¿Montarse al furgón de cola del castrochavismo como forma de contrarrestar la pérdida de influencia del catolicismo entre la pobresía de la región y frenar el creciente influjo de otras iglesias cristianas, más seculares y abiertas a un contacto directo con las masas populares? Por mucho que el argentino Francisco cite al polaco Juan Pablo II, lo cierto es que sus ejecutorias marchan en sentido diametralmente opuestos. El polaco se puso a la cabeza de la lucha contra el comunismo y sus dictaduras, jugando un papel crucial en el fin del comunismo gobernante en el mundo de entonces. El argentino parece querer encabezar la rebelión de la pobresía contra el capitalismo y la riqueza. ¿Tendrá éxito? Es una pregunta cuya respuesta acucia a quienes se ven humillados y reprimidos por el castrocomunismo latinoamericano. Venezuela, en primer lugar. De ella depende el futuro de la región. @sangarccs |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
La historia ¿manipulación en crudo?La tarea de la ciencia histórica, no debe constreñirse por razones de mero fanatismo u obcecadas ideologías políticas. |
Los excesos en ChacaoEn Chacao se llevaron detenidos a nueve "canta rutas" -esos muchachos que vocean en las paradas hacia dónde van las camionetas |
Siganos en