Mini guerra |
Escrito por Fernando Niño |
Miércoles, 08 de Octubre de 2014 07:31 |
ini guerra
FERNANDO NIÑO
M ientras el país, todo el país, muestra cada vez más su malestar con la vida que padece, a través de protestas diarias, como la de los gremios médicos, o sindicatos de obreros, o las señoras de a pie se quejan de la escasez, la inseguridad o el alto costo de la vida, en cada cola de Mercal, camioneta-porpuesto, o la morgue de Bello Monte, el Gobierno responde a esas quejas, con el viejo truco de la mini guerra declarativa: "para cada problema, le adjudica un enemigo-oposición causante" y así no había tenido por qué preocuparse por las verdaderas causas del problema.
Le había ido bien durante 14 años.
Pero ese respaldo está resquebrajándose. Basta llegar a una oficina pública, para escuchar quejas destempladas, de la gente común, de los porteros, las oficinistas que ya lo dicen sin miedo. O si quiere mayor evidencia, basta que se dé un vistazo por el portal Aporrea, para que se percate de este deslinde, con "autocríticas" de todo tipo, desde "No Maryann Hansom, las cosas no están bien en la UBV", hasta la corrupción de los personeros del Gobierno: "Enquistados = maquilladores de corrupción", por sólo mencionar dos artículos recientes, y estos son escritos por convencidos militantes.
La estrategia de Chúo Torrealba, secretario de la MUD, de hacer un pacto entre todos los sectores del país, pero en especial, entre los pobres y la clase media, es un enfoque inclusivo con los que estaban con el proceso, y desmonta esta división entre chavistas y opositores, y aporta otra basada en la realidad: de pobres y empobrecidos, contra enchufados y talibanes. Si con la política de la "mini guerra: oposición causa de todo", le había ido bien para impedir que esa desesperanza hubiese sido capitalizada por la oposición, les llegó el desamor a su gente y ahora entre todos es tiempo de buscar soluciones comunes.
Le había ido bien al gobierno con la política de la mini guerra ante cada problema, su chequera ablandadora de realidades, su militancia disciplinada y los autogoles de la oposición. Ahora la realidad alcanza al relato de su propaganda, y el desamor llegó a sus bases. Pero a los problemas del país, se le suma ahora ese demonio creado para resguardar su revolución, esos grupos de civiles armados, llamados colectivos, que nunca pensaron que causarían un problema de gobernabilidad interna tan grande, un problema mucho peor que manejar su propia ineficacia, un problema de ahora sí, una auténtica mini guerra interna.
o las señoras de a pie se quejan de la escasez, la inseguridad o el alto costo de la vida, en cada cola de Mercal, camioneta-porpuesto, o la morgue de Bello Monte, el Gobierno responde a esas quejas, con el viejo truco de la mini guerra declarativa: "para cada problema, le adjudica un enemigo-oposición causante" y así no había tenido por qué preocuparse por las verdaderas causas del problema. Le había ido bien durante 14 años. Pero ese respaldo está resquebrajándose. Basta llegar a una oficina pública, para escuchar quejas destempladas, de la gente común, de los porteros, las oficinistas que ya lo dicen sin miedo. O si quiere mayor evidencia, basta que se dé un vistazo por el portal Aporrea, para que se percate de este deslinde, con "autocríticas" de todo tipo, desde "No Maryann Hansom, las cosas no están bien en la UBV", hasta la corrupción de los personeros del Gobierno: "Enquistados = maquilladores de corrupción", por sólo mencionar dos artículos recientes, y estos son escritos por convencidos militantes. La estrategia de Chúo Torrealba, secretario de la MUD, de hacer un pacto entre todos los sectores del país, pero en especial, entre los pobres y la clase media, es un enfoque inclusivo con los que estaban con el proceso, y desmonta esta división entre chavistas y opositores, y aporta otra basada en la realidad: de pobres y empobrecidos, contra enchufados y talibanes. Si con la política de la "mini guerra: oposición causa de todo", le había ido bien para impedir que esa desesperanza hubiese sido capitalizada por la oposición, les llegó el desamor a su gente y ahora entre todos es tiempo de buscar soluciones comunes. Le había ido bien al gobierno con la política de la mini guerra ante cada problema, su chequera ablandadora de realidades, su militancia disciplinada y los autogoles de la oposición. Ahora la realidad alcanza al relato de su propaganda, y el desamor llegó a sus bases. Pero a los problemas del país, se le suma ahora ese demonio creado para resguardar su revolución, esos grupos de civiles armados, llamados colectivos, que nunca pensaron que causarían un problema de gobernabilidad interna tan grande, un problema mucho peor que manejar su propia ineficacia, un problema de ahora sí, una auténtica mini guerra interna. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en