Margarita es una lágrima |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Sábado, 27 de Septiembre de 2014 09:24 |
a la salida, nos decía a sus sobrinos e hijos: “Rumbo a la Capri venezolana”. Fue un viaje largo e interminable, ferry mediante. Llegamos a La Asunción, a una de esas viejas casas, propiedad de un margariteño casado con una prima de mi madre, en donde se dormía con las puertas abiertas, no había temor del malandraje, que lamentablemente hoy se ha extendido allí. El desarrollo urbano de entonces ni la sombra del actual. Para todos fue un viaje encantador, y los recuerdos son muy gratos desde la distancia de los años. Imagínense, tuvimos a playa El Agua, prácticamente sólo para nosotros. De entonces a esta parte, no he dejado de visitarla, a veces hasta más de una vez en un año. Y un entrañable afecto tenemos por ese bello rincón de nuestro país. Hemos visto con buenos ojos su desarrollo turístico, sector, por cierto, que en nuestro país ha sido muy descuidado en general por los gobiernos. Cuando pensamos en el enorme potencial que tiene, no alcanzamos a comprender porqué no ha habido la voluntad política para impulsarlo sostenidamente con decisión y recursos, y promoviendo las inversiones nacionales y extranjeras. La situación de Margarita hoy es deplorable. El Puerto Libre está al borde del derrumbe, si es que ya no está ahí. La demencial política cambiaria, entre otros efectos económicos, también está hundiendo a la isla. Las condiciones no sólo de la población residente, sino del área de los servicios turísticos no pueden ser más desalentadoras. El desabastecimiento de productos alimenticios y de otros órdenes es crítico. Los servicios de electricidad y agua son una calamidad. Todo aquel que visita o visitó a Margarita en los últimos años, al regreso no hace sino quejarse o lamentarse de las circunstancias penosas y las carencias que se experimenta gracias a la desidia e indolencia casi criminales de un gobierno incompetente y destructor de todo lo que pasa por sus manos. Los dirigentes empresariales de la isla han lanzado varios gritos de socorro ante la creciente incertidumbre, que los está empujando al precipicio. Pero el gobierno parece no importarle el destino de los margariteños y su fuente principal de empleo e ingresos. “Vamos pa’ Capri” repetía el tío mientras avanzábamos por las estrechas carreteras de la época. Y en efecto, la “Capri venezolana”, ayer como hoy, no nos defraudó con sus bellezas naturales y su acogedora gente. Ojalá no la suman en la depresión económica y la frustración. Ojalá se den cuenta del daño que están causando a sus habitantes y a Venezuela, y reaccionen. Margarita es una lágrima.
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en