Útiles escolares |
Escrito por Antonio Ledezma |
Lunes, 05 de Octubre de 2009 08:03 |
![]() Estas entregas minimizan el impacto económico que representa para las familias de bajos recursos la adquisición de los implementos necesarios para los muchachos al inicio del año escolar. Ciertamente, esto constituye una inversión que hacen el Estado y la democracia venezolana, porque cada libro, lápiz o creyón que se pone en manos de los niños estudiantes, constituye un aporte para Venezuela avanzar con esperanza hacia su futuro. El operativo de entrega de útiles escolares se llevó a cabo en 23 planteles educacionales, y beneficia directamente a más de 15 mil niños de las zonas más necesitadas de Caracas. Se le ha dado prioridad a aquellos colegios ubicados en los sectores humildes, para que este apoyo de la democracia venezolana pueda llegar a las niños y niños que más lo necesitan. Las instituciones que forman parte de esta iniciativa de la Alcaldía, se ubican en los cinco municipios del Distrito Metropolitano de Caracas, entre las que se encuentran la Unidad Educativa Distrital “Antonio Ornés”, de San José. U.E.D.; “Teresa Pagés Parra”, del barrio El Estanque; U.E.D. El Paují, de Ojo de Agua y la U.E.D. Los Aguacaticos, de La Vega. Los muchachos, además de sus morrales personalizados, recibieron un gel antiséptico para prevenir la gripe AH1N1, y se les explicó que deben adoptar todas las medidas higiénicas necesarias ante esta pandemia. Las enfermedades se combaten con medicamentos, pero es preferible que un niño utilice el gel para prevenir la enfermedad y no se vea en la necesidad de estar consumiendo antibióticos. En nuestro empeño de abaratar los útiles escolares, también pusimos en actividad durante un mes, la Gran Feria Metropolitana Escolar, en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, donde los residentes de las diferentes parroquias caraqueñas pudieron adquirir los implementos para sus muchachos con importantes descuentos. Estas actividades están enmarcadas dentro del presupuesto que se viene ejecutando y que fue el aprobado el año pasado, como la ruta financiera que vamos a seguir a pesar de los inconvenientes que en materia económica hemos venido padeciendo. Hemos centrado nuestros esfuerzos en el área educativa, toda vez que la educación, y su íntima vinculación con el desarrollo social y económico constituye uno de los aspectos de mayor trascendencia en la orientación de una política dirigida al cabal aprovechamiento de los recursos del país. De nada sirven ingentes recursos naturales y financieros, si no se dispone del elemento humano necesario que sea capaz de manejarlos con eficiencia. El proceso educativo y la integral formación del pueblo, es el elemento esencial para alcanzar más altos niveles de bienestar y de riqueza, una más equitativa distribución del ingreso en términos de una más amplia movilidad social y cultural expresada en las posibilidades de ascenso para los estratos menos favorecidos de la población. Es el instrumento insustituible para generar empleo remunerador y productivo, para auspiciar la conformación de una sociedad civil, política y económicamente desarrollada. Un grueso número de los planteles del Área Metropolitana de Caracas presentan graves problemas de infraestructura, además de las considerables fallas en cuanto a dotación de material y equipos educativos. Muchos planteles no tienen baños, los techos se están cayendo, están a oscuras y sin comedores. Nuestro ambicioso plan de recuperación de los planteles involucra a docentes, directivos, padres y representantes, alumnos y la comunidad en general. Le damos mucha importancia a nuestra concepción del mantenimiento preventivo. Está bien demostrado que los recursos invertidos en mantenimiento, representan un considerable ahorro. Éstos son los verdaderos programas de gobierno que se deben emprender para ofrecer una educación de calidad. |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
De la dictadura a la democraciaPara salir de una dictadura, no existen fórmulas mágicas ni una sola vía. |
Convivir en Democracia"Es obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” dijo Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Venezuela, el peso geopolítico de un país mediano“El tamaño mediano de Venezuela, la diversidad del relieve del país le ha dado a nuestros habitantes un sentimiento de seguridad y de confianza |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
Siganos en