Elecciones Colombia 2014: Los ajustes de la segunda vuelta |
Escrito por Amaury Mogollón |
Jueves, 29 de Mayo de 2014 15:25 |
quien consiguió el 29,25 % (3.759.971), es muy probable que el presidente y candidato a la reelección por la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos, realice algunos ajustes en la alineación durante la segunda vuelta. Llevar una campaña triunfalista, enfocar el mensaje solo a través de piezas audiovisuales para televisión y redes sociales (la red social tiene una penetración del 39,39% en Colombia, que se traduce en un total de 17.411.160. personas), no tener propuestas claras, un gobierno que no comunicó su gestión en los 4 años que lleva en el poder le pasó factura a Santos. Por su parte, Zuluaga, hizo ajustes en su estrategia: Logró victimizarse ante los ataques de sus adversarios referentes al hacker Andrés Sepúlveda, quien trabajó para Juan Manuel Santos entre el 2010 y 2012, y formaba parte del equipo de estrategas de redes sociales y seguridad informática en la campaña de Zuluaga; el candidato del Centro Democrático tuvo refrescamiento de la imagen, cambiar el Oscar Iván por el ZULUAGA, el simbolismo acertado con la Z del Zorro, (Zorro Zuluaga) que le permitió acercarse al elector y a pesar de tener todas las de perder logró salir bien parado de los debates televisivos días antes de las elecciones, Triplicar la votación en la capital colombiana y movilizar al elector en pro de la Paz no es sólo una tarea para Santos, es una obligación si quiere ganar. Juan Manuel Santos y su fórmula para la vicepresidencia Germán Vargas Lleras son nacidos en Bogotá, llegar de tercer lugar en la primera vuelta es un hecho que debe encender las alarmas. Para conseguirlo cuentan con Alfonso Prada, un político de peso, figura de gran importancia del partido verde y quien ha jugado un papel importante en la campaña de la reelección. Prada ha realizado un buen trabajo a nivel gerencial, logrando alinear a los 3 partidos que forman parte de la Unidad Nacional. Esto certifica su alta capacidad de negociación con distintos factores políticos, un punto de vital importancia para las intenciones finales de Santos. En esta alineación del segundo tiempo que debería hacer Santos, tal vez entre a jugar el Ex Alcalde Mayor de Bogotá, Lucho Garzón, quien estuvo muy movido en el último mes de la campaña. También el presidente candidato debería buscar un experto en segunda vuelta, porque cuando los resultados no se cumplen, hay que cambiar la estrategia y en este caso a los estrategas también. Para la difusión del mensaje debe pasar a un segundo plano el tema de las redes sociales y buscar un contacto directo con el electorado. La radio, que tiene un 89% de penetración en Colombia debe ser el nuevo medio de comunicación de masas que utilice Santos. Además de esto, los líderes y congresistas de la coalición deben mostrar su apoyo al presidente y salir a la calle a conquistar votos. El tema de la paz, bandera del candidato de la Unidad Nacional, no termina de entrar en el electorado. En este sentido la mejor carta que tiene Santos es el propio Zuluaga, que quiere la guerra. Santos debe conseguir la estrategia comunicacional que convenza a los colombianos que son los hijos de los pobres y los campesinos los que van a la guerra, no los hijos de los congresistas, ministros y presidente. Las relaciones internacionales de Colombia también será uno de los temas más explotado antes del 15 de junio (Dia D). Santos ha reiterado que quiere la paz con sus países vecinos, en clara alusión a Venezuela; mientras que Zuluaga insiste que de ganar pedirá la aplicación de la Carta Interamericana de la OEA en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Los colombianos prefieren estar en paz o en guerra con los vecinos? En cuanto a la estrategia es probable que existan cambios, ya que la campaña estuvo muy pasiva y llena de guerra sucia. Los colombianos demandan mayor oferta y menos campaña sucia. La desmotivación se vio reflejada en la alta abstención que se registró (59,93%). Si algo puede definir las elecciones de Colombia el próximo 15 de junio es las alianzas que logren concretar tanto Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga con los ahora ex candidatos. Peñalosa: El refuerzo que todos quieren En las manos del ex candidato del partido verde, Enrique Peñalosa, estaría el próximo presidente de la nación sudamericana. Peñalosa, quien sacó la más baja votación el día domingo 8,28 % (1.065.142), podría decidir el triunfo de Santos y Zuluaga, ya que el candidato del Senador electo Álvaro Uribe contaría con el respaldo del partido de la ex candidata Martha Lucía Ramírez (Conservadores), la cual consiguió 15,52% (1.995.698), mientras que Santos alcanzaría el respaldo de la ex candidata Clara López, quien logró 15,23% (1.958.414). Si los conservadores deciden apoyar a Zuluaga conseguirían un plano de primera línea durante su gestión; si optan por Santos pasarían a un tercer plano. Ahora bien, ¿Peñalosa le devolverá el favor que Uribe le hizo al apoyarlo en la candidatura a la reelección de la Alcaldía de Bogotá o le apostará a la paz? @amaury2206 Consultor en Comunicación Política y Campañas Electorales |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en