Según el color del cristal |
Escrito por Paulina Gamus |
Martes, 29 de Abril de 2014 03:46 |
![]() Un médico amigo de la familia utilizó el pretexto de una guardia nocturna en un lunes de carnaval, para irse de rumba al Casablanca. Llegó a su casa al amanecer del martes, bastante ebrio y se echó a dormir. La esposa registró sus bolsillos y encontró una foto en la que la “guardia” del marido era un disfraz de negrita con la que aparecía de lo más amartelado. Se produjo el escándalo de rigor y el médico no encontró otro argumento más convincente que decirle a la enfurecida cónyuge: ¿le vas a creer a una foto más que a mi?. Esta introducción viene al caso porque la autodefensa del amigo médico, una especie de reducción al absurdo, ha sido práctica cotidiana del denominado socialismo del siglo XXI, revolución bolivariana o simplemente chavismo. Para el régimen instaurado en Venezuela hace cinco pesados y tormentosos lustros, cualquier fotografía o video que muestre una realidad distinta a sus conveniencias carece de valor. Mejor aún, no existe. El más patente y patético ejemplo fue el asesinato a mansalva de diecinueve pacíficos manifestantes que marchaban con destino al Palacio de Miraflores, sede de la presidencia de la República, el 11 de abril de 2002. Numerosas fotografías y videos mostraron a los pistoleros que disparaban desde el Puente Llaguno, en el centro de la capital, contra la multitud. Todos fueron identificados como militantes del partido de gobierno, uno de ellos era un delincuente que pagó varios años de cárcel por el asesinato de una anciana para robar en su vivienda. A pesar de ese prontuario fue postulado por el partido de gobierno para concejal de Caracas y ejercía ese cargo cuando atacó a tiros a la manifestación opositora. Richard Peñalver, que así se llama el sujeto, y los otros pistoleros fueron liberados al tiempo que el gobierno decidía la imputación y condena a 30 años de prisión, la pena máxima en Venezuela, de los comisarios Iván Simonovis, Henry Vivas, Lázaro Forero y de los policías Erasmo Bolívar, Julio Ramón Rodríguez y Luis Enrique Molina. Los agentes policiales Arube Salazar y Marcos Hurtado recibieron condenas de 17 y 16 años de prisión. No hubo una sola fotografía, un video o la más remota evidencia que mostrara a estos funcionarios policiales de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, cuyo titular era opositor al gobierno de Chávez, disparando contra los manifestantes. Sobraron los testimonios de personas que dijeron haber sido auxiliadas y protegidas por los imputados. Pero la verdad oficial era otra y los condenados siguen en prisión con especial ensañamiento contra el Comisario Iván Simonovis. Las infinitas acciones emprendidas para lograr su liberación por razones humanitarias, en vista de su precaria salud, han sido inútiles. El argumento de “le vas a creer a una foto mas que a mí” no se ha limitado al caso de los asesinatos del 11-A-2002, su empleo más cínico ocurre en el ámbito de la catástrofe económica del país. Desde el comienzo de su gobierno, Hugo Chávez se dedicó sistemáticamente a destruir la industria nacional para sustituirla por la llamada economía de puertos. Expropió centenares de fábricas de todo tipo, entre ellas las productoras de alimentos, y fincas ganaderas que abastecían de carne y leche a todo el país. Las nacionalizó y al cabo de poco tiempo la productividad de las mismas se redujo a cero. Eso que está a la vista de los treinta millones de venezolanos y del mundo entero, ha sido según la versión del gobierno, el resultado de una guerra económica desatada contra su gestión por el Imperio yanqui y por la burguesía apátrida. La respuesta insólita del médico pescado en su mentira por la iracunda esposa, se torna pálida ante lo dicho en cadena nacional a todo el país y buena parte de televidentes de otras naciones, por el zar imperial de la petrolera venezolana PDVSA y dueño absoluto de la economía nacional, Rafael Ramírez, al inicio del llamado diálogo entre el gobierno y la dirigencia opositora, el pasado jueves 10 de abril. Para el susodicho, el modelo económico socialista ha sido profundamente exitoso. No son sólo fotos y videos innumerables, sino la mirada diaria de millones de habitantes del país, lo que da cuenta de la escasez de alimentos imprescindibles en la dieta de los venezolanos y de las kilométricas filas para adquirirlos cuando aparecen. Las autoridades del área alimentaria han debido acudir a la tarjeta de racionamiento para paliar, sin éxito, la angustiante situación. La inflación del 60% es una de las más elevadas del mundo y el país que obtuvo en los últimos quince años, los mayores ingresos en toda su historia de exportador petrolero, hoy le debe una vela a cada santo y es incapaz de honrar sus compromisos porque la corrupción y el pésimo manejo de la economía, vaciaron las arcas de la nación. En ese mismo encuentro, el psiquiatra Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, acusó a la oposición de ser generadora de la violencia que ha ensangrentado las calles de distintas ciudades venezolanas. Por el mundo han circulado innumerables testimonios gráficos y audiovisuales de asesinatos a sangre fría, ya son más de cuarenta, y de la brutal represión que la Guardia Nacional Bolivariana, la policía también bolivariana (para un doble insulto a la memoria de El Libertador) y los delincuentes adscritos a la nómina oficial, han desatado contra las manifestaciones de estudiantes y vecinos. De nuevo la foto es la que miente. ¿Logró convencer a su esposa el médico de la cana al aire aquel lunes de carnaval, de que su palabra era más verdad que la foto en la que aparecía abrazado al disfraz de negrita? Seguramente no, como ya jamás podrá hacer creer Nicolás Maduro a nadie sobre esta tierra, que su gobierno es democrático y respetuoso de la Constitución, las leyes y los derechos humanos. Esa es la foto que rueda por el mundo y la que todos, salvo los beneficiarios del poder y los envenenados por la propaganda oficialista, saben que es la cruda y dolorosa verdad. |
Kurios Education lidera el debut de Venezuela en la ISEFPor primera vez en la historia, Venezuela formó parte de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron (ISEF), celebrada en Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio, Estados Uni... |
El pianista polaco Piotr Pawlak dará conciertos y Clase Magistral en VenezuelaEn el marco de la Presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público venezolano a dos conciertos |
Más de 3 mil millones de dólares se transan mensualmente por Pago MóvilLa empresa Suiche 7B compartió datos sobre el impacto del pago móvil interbancario en la dinámica comercial. |
Solve for Tomorrow lanza su 12ª ediciónEl programa educativo de Samsung Solve for Tomorrow (SFT) anuncia el lanzamiento de su 12ª edición en 2025. |
Hospital San Juan de Dios organiza Torneo de Dominó benéficoEl Hospital San Juan de Dios se complace en anunciar su Torneo de Dominó benéfico, Copa GLOBAL BALL 23, |
Retorno del proscrito general Páez a VenezuelaEn 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria |
Incomprendidos contratiempos¿Cualquier ley merece respeto? Es una pregunta que tiene múltiples lecturas. No sólo de naturaleza jurídica. |
Elecciones sí, pero en las universidadesEl tema luce soterrado. ¿A propósito olvidado? Nadie más lo toca, para nada. Silencio absoluto. |
¿Y América Latina, para cuándo?La expansión de la influencia china a través de su iniciativa de la Ruta de la Seda en América Latina plantea una interrogante apremiante: |
Venezuela Año CeroNo hay punto de comparación entre Alemania Año Cero en 1945 y la Venezuela de hoy |
Siganos en