El agente en ruina |
Escrito por Lorenzo Figallo Calzadilla |
Miércoles, 22 de Mayo de 2013 00:48 |
![]() Testaferro local que funge de bisagra, actuando como conexión, entre la tiranía madre y el botín conquistado. Lo prepararon bajo el pensamiento fascista-comunista, inoculándole que explotara a la gente de su tierra, que incitara a grupos para expropiar y confiscar, aterrorizara a sectores de la población y rindiera cuentas en la sede de la satrapía. Es una ficha colaboracionista al servicio íntimo de un dictador jefe inclemente, insaciable, conocedor de paredones, y del poder continuado. En las clases de “formación de cuadros”, estructuraron al agente nacional con mensajes para silenciar a los portadores de ideas disidentes al régimen que representa. Lo hicieron experto en celadas y le dieron un programa en televisión para que ajusticiara verbalmente a mucha gente. Los gendarmes se multiplicaron y se fueron instalado en el territorio a través de cuerpos policiales secretos, básicamente conformados por miembros venidos de esa nación ocupante. Se ubicaron en los diferentes espacios administrativos transformándose en alcabalas para informarse del quehacer de los ciudadanos. Para el totalitario “la vida de los otros” es un afán por controlar. El apátrida recientemente habló descontrolado, ante el jefe del cuerpo de inteligencia de esa Isla conocido como G2. En su decadencia le confeso su soledad. Se encuentra en una situación de olvido por parte de las instancias del poder. El hombre claudicó acusando a sus compañeros de andanzas y triquiñuelas como: “desviados, corrompidos, vampiros, endebles, sapos, golpistas, traidores, matones, acusetas, locos, ladrones, domados”. Minimizó el papel de las mujeres manifestando que deben habitar en la sombra del mundo. El espía proyecta su drama pero no reflexiona sobre sí mismo porque se desintegraría su ser. De la larga conversación se desprende que una banda de forajidos está instalada en la patria. El hablador puso en evidencia lo que siempre mucha gente ha pensado: la farsa que es el socialismo XXI. Este modelo político opresor ha golpeado y hecho sufrir a muchas familias. Por ello, hoy miles de personas luchan aquí por una sociedad libre, soberana, con derechos humanos garantizados, que no viva bajo el regazo de déspotas abyectos. El pueblo avanza sin agotarse en su esfuerzo por librarse. Está llegando el amanecer en el cuál el funcionario vendido con la camarilla entreguista, muy llenos de miedo por la maldad hecha, correrán despavoridos por los caminos hasta ese sitio del “nunca jamás”. Sin poder salir, quedarán atrapados en sus entrañas, siendo juzgados eternamente como ejemplos indignos del atropello a un pueblo noble. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en