Que el trofeo del cadáver del presidente Chávez nunca lo puedan exhibir |
Escrito por Diego Arria |
Domingo, 07 de Junio de 2009 06:11 |
El diputado Mario Isea en una dramática intervención en la Asamblea Nacional celebrada este jueves sentenció: "apoyamos las investigaciones para esclarecer el plan magnicida para asesinar al Presidente Chávez. Haremos lo que sea necesario para que el trofeo del cadáver del presidente Chávez nunca lo puedan exhibir”. Comento, que creo importante se le preste ayuda al diputado, claro, en el entendido que cuando se trata de fantasías, obsesiones y coartadas esto es difícil. La mitomanía es imposible de curar -igual que la falta de conciencia moral-. Ya van por 18 los "intentos de magnicidio" al punto que los humoristas criollos los califican como "minicidios".Ahora bien, paralelamente es importante y urgente hacer algo, que no requiere ayuda de ninguna especie, para aclarar acciones criminales perfectamente documentadas -hasta en videos- y muy bien conocidas hasta por esta Asamblea urgida en declarar sobre fantasías, pero no de condenar realidades. Y se trata de lo siguiente: - El 4 de febrero de 1992, efectivos militares al mando del entonces Teniente Coronel Hugo Chávez y de otros oficiales golpistas, intentaron derrocar por la fuerza al gobierno democráticamente electo de Carlos Andrés Pérez. Matar al presidente y a su familia fueron los objetivos ese día. - Esa noche dispararon desde tanquetas a la oficina en el Palacio de Miraflores donde se encontraba el Presidente Pérez resistiendo esta ofensiva. Balazos por todos lados. Inclusive la muerte de un oficial golpista a la puerta del despacho presidencial cuando venía, no con intenciones de apresarlo, sino con instrucciones de matar al entonces Presidente de la República. No fue una fantasía sino una dolorosa realidad. Un intento de magnicidio frustrado. Pero crimen al fin. Simplemente no tuvo éxito como buscaban Chávez y sus compañeros golpistas - Mientras intentaban asesinar al Presidente Pérez en el Palacio de Miraflores, por lo tanto, estando en pleno conocimiento de la ubicación del Presidente Pérez, los militares sediciosos atacaban la residencia presidencial de La Casona. Allí se encontraba la esposa del Presidente Pérez y sus hijas. - Atacaron con ametralladoras y morteros la residencia presidencial, en un acto que no es calificable como magnicidio por no estar el Jefe de Estado, sino de intento criminal de asesinato de la esposa e hijas del Presidente. Un acto humanamente peor que el intento de magnicidio contra el propio Presidente Pérez. Una acción criminal y cobarde jamás registrada con anterioridad en nuestra historia, ni en la de América Latina. - Sobre ese día no hay necesidad de esclarecer nada. Todo está clarísimo. El actual Jefe de Estado, Hugo Chávez, y sus principales colaboradores, no solo fueron golpistas sino también perpetraron crímenes de intento de magnicidio y de asesinato premeditado de la familia presidencial. - Es increíble que los únicos golpistas oficiales, debidamente documentados, como son el hoy Presidente de Venezuela Hugo Chávez y sus compañeros golpistas, responsables directos por el intento de magnicidio y asesinato de la familia presidencial, se hayan convertido en los jueces y verdugos de venezolanos inocentes. - Estos que hoy usan la mitomanía presidencial para halagar al Jefe del Estado, no creo le harán barra en el Tribunal Penal Internacional en La Haya, ya que muchos de ellos estarán también indiciados. - Este tema debe ser retomado por la sociedad civil venezolana con la urgencia, seriedad e importancia que merece. Un intento de magnicidio frustrado (real) y de asesinato de una familia presidencial no prescribe, no importan las razones políticas que hasta ahora han permitido que estos hechos queden sin castigo.
|
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en