Ciudadanos o Indigentes |
Escrito por José Antonio Rivas Leone |
Viernes, 05 de Junio de 2009 08:05 |
![]() Los venezolanos no podemos perder de vista que mientras se nos conculcan derechos, mientras se nos atropella de distinta forma material, moral e inmaterial otros países y sociedades evolucionan y florecen. La constante de las sociedades exitosas y que hoy son modelo de prosperidad, crecimiento, estabilidad y progreso son aquellas donde la democracia se asume como ideal de vida y como régimen político sustentado en el ser humano, en el ciudadano y en un régimen pleno de libertades y donde existen diversas formas de controles a los poderes y autoridades. Esta década pérdida debe dejar al menos un aprendizaje y experiencia a todos los venezolanos en muchos aspectos. En esta década se ha podido realmente haber mucho, se hubiesen podido cambiar las bases, el entramado e incluso nuestra cultura en pro del esfuerzo, del ingenio, el empleo, la propiedad, la libertad, la productividad, el fortalecimiento del Estado de derecho, sobre todo si asumimos que se contó con abultados presupuestos provenientes de los ingresos petroleros e impuestos. Chávez perdió la oportunidad histórica de haber hecho en Venezuela una autentica revolución y transformación, un país de ciudadanos y propietarios y no de indigentes y buhoneros que es en lo que se ha convertido en esta década nuestro país. Los cambios en democracia necesariamente deben ser producto del consenso y la aceptación voluntaria. A los venezolanos paulatinamente se nos han venido secuestrando no sólo las instituciones, sino nuestros derechos y libertades, han pasado diez años de haberse promulgado la Constitución Bolivariana de 1999 la cual ha sido saqueada, mutilada y convertida en nada por parte del propio gobierno que la promulgó. No perdamos de vista que los países grandes son aquellos donde se respetan los derechos, donde la Constitución se observa, donde hay división de los poderes públicos no es un ideal sino una realidad indiscutible, donde las autoridades rinden cuentas, donde los servicios públicos funcionan y son eficientes. Recomponer al país costara mucho tiempo, sacrificio, esfuerzo y tesón. Tendremos un mejor país cuando asumamos que los problemas cotidianos son de todos, cuando seamos más sensibles y responsables, cuando entendamos que no podrá hablarse de mejora, progreso y bienestar sino trabajamos, sino somos honestos, sino contamos con sólidos partidos y opciones políticas, sino asumimos a la cultura, la música, el trabajo, el conocimiento, la ciencia y la tecnología como ejes del cambio. Es decir, sino asumimos que el país es de todos los venezolanos y todos tenemos responsabilidad en la conducción del mismo, seguiremos en el despeñadero. Todos tenemos que contribuir a construir capital social, fortalecer la democracia y las prácticas democráticas erradicando los vestigios de autoritarismo y los vicios que se desprenden del mismo, erradicar la pobreza y miseria humana que es material e inmaterial debe ser el primer gran objetivo a cumplir. No es posible en la actualidad pensar en un desarrollo humano y democrático sin instituciones, procedimientos, cohesión, confianza, y demás rasgos edificantes de la democracia como ideal y como realidad. La indigencia se manifiesta en las sociedades modernas de distinta forma y la mejor forma de combatirla es con educación, valores, ética, moral, empleo y mucha democracia y oportunidades. (*) Profesor de la Universidad de Los Andes email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en