Venezuela independiente renace en 1830 |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 24 de Septiembre de 2023 06:06 |
y con ella, renace la República independiente que se había instaurado el 5 de julio de 1811, desde luego con los cambios y evoluciones relativos al tiempo transcurrido. Venezuela dejaba de ser un departamento de la República de Colombia y recuperaba su soberanía como país independiente, es importante aclarar que nunca existió una nación con la denominación de Gran Colombia, lo que se funda a partir de diciembre de 1817 y ratificado en 1821 es la República de Colombia a secas, de la que Venezuela y Quito eran departamentos. En un momento como el actual en el que se utiliza la historia para la propaganda oficial se hace necesario realizar este tipo de aclaratoria. Es importante destacar que el término Colombia fue ideado por el Precursor Francisco de Miranda para el continente americano, porque según su criterio se cometió una gran injusticia con Cristóbal Colón al colocarle el nombre de América al nuevo continente y no el de su descubridor, esto es retomado por Simón Bolívar en la llamada Carta de Jamaica, la idea mirandina, sin darle crédito a su autor claro está, de designar como Colombia a la unión de la Nueva Granada con Venezuela, como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro continente, es decir, a Cristóbal Colón, por esta razón es imposible entender que muchos fanáticos que se autocalifican de bolivarianos se dediquen a derribar estatuas y quitar el nombre del creador de nuestro continente según el propio Bolívar, tal vez lo hagan por ignorancia o estulticia. La unión colombiana correspondió a una estrategia para unificar fuerzas y recursos con el objetivo de enfrentar la guerra de independencia que ese momento se realizaba, empero, con la batalla de Ayacucho en 1824, vencidos los últimos reductos monárquicos en el continente, esta alianza comenzaba carecer de sentido práctico, el propio Bolívar en el documento antes mencionado a pesar de su deseo de ver la unión del continente en una sola nación, afirma que no era posible. Venezuela retoma su carácter de país y se libera de un centralismo asfixiante que llevó a muchos a decir que de que había valido independizarse de España para ahora depender de Bogotá. Los adoradores del bronce y el mármol, sacerdotes de la religión bolivariana han mantenido que la República que renace en 1830, lo hace traicionando a Simón Bolívar y su sueño utópico o distópico según se vea, eso es una mentira inmensa y una burda manipulación. Ello ha dado pábulo para que muchos demagogos, autócratas y tiranos se erijan como los que van a corregir ese error. El renacimiento de la República independiente de Venezuela el 24 de septiembre, siempre ha debido ser una efeméride con tanta importancia como la del 5 de julio de 1811 cuando se adopta el sistema republicano de gobierno independiente de España. |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en