Luis Razetti, ciencia, inteligencia y civilidad |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 10 de Septiembre de 2023 03:07 |
cadémico, político y científico brillante. Era bisnieto por línea materna del ilustre venezolano Miguel José Sanz. Egresó de la UCV como Doctor en Medicina y Cirugía el cuatro de agosto de 1884, en ese año se dirige al interior del país y ejerce su profesión en el Zulia, Lara y los Andes por espacio de un lustro, lo que le sirve para mejorar en la práctica lo aprendido en el pregrado. En 1890 se traslada a París, donde realiza varios cursos de perfeccionamiento, durante su estadía de tres años en la ciudad luz, aprovecha para especializarse en cirugía y obstetricia. Allí recibe la influencia del positivismo en boga para el momento y sobre todo el de Charles Darwin. De regreso a Venezuela pone en práctica lo aprendido y protagoniza lo que se conoció como el renacimiento de la medicina venezolana, Razetti impulsó numerosas innovaciones en la práctica de la medicina en el país. En ese proceso de modernización se cuenta la fundación de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas(1893), el establecimiento de la enseñanza clínica en la UCV y de los concursos del internado y externado de los hospitales(1895), la reforma de las cátedras de Anatomía y Medicina Operatoria(1895-1896), la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela(1901), la fundación de la Academia Nacional de Medicina (1904), de la cual fue su secretario perpetuo, la creación del Congreso Nacional de Medicina (1911),y la fundación del Instituto Anatómico (1911),se puede apreciar su intensa labor para la modernización de la medicina venezolana. Además realizó intervenciones quirúrgicas nunca antes hechas en el país, introdujo nuevas técnicas e instrumentos en la cirugía, la mayor parte de su carrera la ejerció en el hospital Vargas. Fue Vice-Rector y Rector de la UCV, senador por el estado Zulia, dedicó gran parte de su vida a la docencia universitaria y a la investigación. Llevó adelante campañas contra el alcoholismo, la tuberculosis, la prostitución, las enfermedades de transmisión sexual, la mortalidad infantil y el cáncer. En 1924 fue expulsado por la tiranía gomecista por denunciar la excesiva mortalidad infantil que ocurría en el país y como se sabe las satrapías no permiten la crítica. Publicó obras como Lecciones y Notas de Cirugía Clínica, son importantes sus trabajos sobre apendicitis y Perforaciones Intestinales Tíficas, Eclampsia Puerperal y La Operación Cesárea. También Cruzada contra el Alcoholismo y la Cruzada Moderna. En 1928 publicó su Código de Moral Médica. Puede apreciarse el importantísimo legado de este ilustre venezolano a la medicina de nuestro país y a la sociedad en su conjunto al liderar la modernización de la teoría y prácticas médicas para mejorar la salud de los venezolanos. Recordemos a este científico que lideró campañas contra los males que agobiaban a los venezolanos en su época.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en