JM Siso Martínez un educador civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 28 de Julio de 2023 00:00 |
Profesor, abogado, político, escritor, historiador y periodista. Estudió en forma simultánea en el Instituto Pedagógico Nacional y en la UCV, en 1943 se gradúa conjuntamente de Profesor en Geografía e Historia y de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Desde su juventud se siente inclinado a la defensa de la civilidad por lo que a partir de 1941 milita en el Partido Acción Democrática. Es electo diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de 1946, y en 1947 como diputado al Congreso Nacional. Se desempeñó como director de cultura y educación secundaria, superior y especial del ministerio de educación entre 1946 y 1948. Ejerció como profesor en varios liceos de Caracas, así como en el Instituto Pedagógico Nacional entre 1947 y 1951. Es ostensible la labor incesante de este educador venezolano dedicado a la pedagogía y a la política un binomio casi inseparable. Estuvo exiliado entre 1952 y 1958 en México, empero, no perdió tiempo durante este período ejerció la docencia en la Universidad Autónoma de México, en la Universidad Femenina de Ciudad de México y en la Universidad de Sonora Hermosillo. Estudió tres años de economía en el Instituto Tecnológico de México. No sólo aprovechó el exilio para ejercer la educación sino también para estudiar, propio de un hombre inteligente y ávido de conocimiento. Fundó junto con Humberto Bártoli la editorial YOKOIMA, que publicó sus libros de texto, Historia de Venezuela, Formación Moral y Cívica para bachillerato e Historia de América para primaria. Fue coautor junto con Bártoli de Historia Universal, Historia de mi Patria y Geografía de mi Patria, es autor del libro 150 años de Vida Republicana. Una vez derrocada la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, Siso Martínez regresa a Venezuela y se incorpora a la UCV, allí participa determinantemente para la modernización de la sección de Historia de la antigua Facultad de Filosofía y Letras para crear la Escuela de Historia de la que sería director entre 1959 y 1964. Fue senador, ocupó el cargo de ministro de educación entre 1964 y 1969, durante su gestión se crearon liceos en Caracas y en el interior de la república, así como la autorización del funcionamiento de la Universidad Metropolitana. Colaboró con sus artículos en la mayoría de la prensa y las revistas de circulación nacional tales como, El País, El Nacional, La República, Ahora y fantoches, Revista Nacional de Cultura, Política, Élite, Letras, Revista de la FVM, Revista de Historia entre otras. Recibió numerosos reconocimientos institucionales, como La Orden del Libertador, La Orden Andrés Bello y la Gran cruz de la Orden al Mérito de Chile. Su nombre da el epónimo al ilustre y glorioso Pedagógico de Miranda.
|
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en