5 de julio de 1811, nacimiento de la República |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 05 de Julio de 2023 00:00 |
y que se manifestó con mayor energía el 19 de abril de 1810, fecha que también se ha asumido como parte de nuestro nacimiento como nación. Empero fue el 5 de julio cuando los diputados elegidos de siete provincias de Venezuela se pronunciaron respecto a la independencia absoluta e irrevocable de la metrópolis, España, de la que hasta ese momento formaba parte política, jurídica y territorialmente. Es importante destacar que el pronunciamiento independentista fue llevado a cabo por las mejores y más brillantes mentes de la época. Esta fecha tiene un carácter transcendental porque representa el origen de Venezuela como país independiente, como república. Los padres fundadores de la república fueron muy notables civiles, pensadores, jurisconsultos, hombres formados en las ideas de la ilustración y colocaron todos esos conocimientos y todo su mejor empeño posible para concretar la formación de una república civil con una forma de gobierno federal, que tanto en el pasado, como en el presente ha demostrado con creses ser el más consustancial con la democracia. Debido a esta virtud intrínseca los autócratas del pasado y del presente lo combaten y lo rechazan enérgicamente, atribuyéndole defectos que el federalismo no tiene. Todo el movimiento que tiene como desenlace la declaración absoluta de la independencia de Venezuela, así como el establecimiento de la república, fue dirigido y canalizado por civiles, es decir, es una fecha civil, muy a pesar que incluso durante la democracia en Venezuela se haya incurrido en el error de conmemorar esta fausta efemérides con desfiles militares, nada más alejado de la realidad y de los hechos históricos ocurridos propiamente dicho. Este conjunto de ilustres venezolanos, fueron capaces de darse un gobierno autonómico, soberano y además redactar la primera Constitución de Hispanoamérica y la segunda del continente americano, nada más y nada menos, no es poca cosa la tarea patriótica que llevaron a cabo estos venezolanos. La fausta efemérides del 5 de julio de 1811 cobra mayor importancia porque una vez finalizada la larga y sangrienta guerra civil de independencia, y después de salir de la circunstancial unión colombiana, se va a retomar ese proyecto republicano, discutido de manera plural y no impuesto por un hombre. En 1830 se va a poner en práctica el ejercicio de la república que por la guerra civil no pudo llevarse adelante en 1811. Nuestro origen independiente y republicano, debe servirnos de ejemplo para que entendamos que siempre hemos sido capaces de vencer las más terribles adversidades y lograr grandes cosas que han perdurado en el tiempo, y aunque la amenaza autoritaria sea cada vez mayor, la unidad de los amantes de la libertad es por muchísimo superior. |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en