Juan Vicente González, un apasionado polemista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 29 de Mayo de 2023 00:00 |
en tanto que otros afirman que su nacimiento fue el 29 de este mes, y por testimonio de González su nacimiento ocurrió en 1811 a pesar que en su ficha de inscripción universitaria figura el año de 1810 como la fecha de su venida a este mundo, en todo caso este año se cumplen 213 o 212 años del nacimiento de este apasionado y en ocasiones contradictorio personaje.Fue un niño Espósito abandonado en la casa del realista Francisco González Delgado quien además de protección y crianza le dio sus apellidos. Periodista, político, educador y polemista. Estudió en el convento con los padres neristas, se inclinó inicialmente por la carrera sacerdotal, empero luego desistió de tal propósito. Se graduó en la Universidad de Caracas (hoy UCV),de Licenciado en Filosofía. Vio a Bolívar en 1827 en su retorno a Caracas y su admiración por el grande hombre se acrecienta y comienza a rendirle culto. Cuando se inicia como escritor lo hace con una serie de artículos sobre el Libertador que serán recogidos en su libro Mis exequias a Bolívar. A todo lo largo de su vida será González un personaje apasionado y en muchas ocasiones contradictorio, lo que le ha ganado la animadversión entre algunos historiadores y escritores en general. Participa en la Sociedad Económica Amigos del País y regenta la Academia de Gramática Castellana creada por el sabio civilista Dr. José María Vargas, fundador y presidente de la corporación y rector de la UCV. Allí aporta su Compendio de Gramática Castellana. Está entre unos de los más destacados representantes del romanticismo en Venezuela. Milita en la Sociedad Liberal de Caracas núcleo de lo que será el Partido Liberal fundado por Tomás Lander y otros. Escribe constantemente en el Venezolano, más por razones personales que ideológicas, se separa de Antonio Leocadio Guzmán y del Partido Liberal para integrar las filas del Partido Conservador, además le profesaría un odio su antiguo compañero de partido que aceptaría ser jefe policial del Cantón de Caracas sólo para perseguirlo, cosa que hace hasta encontrarlo, capturarlo y ponerlo detrás de las rejas. Fundó el colegio El salvador del Mundo, legó a la posteridad su Manuel de Historia Universal y las biografías de José Félix Ribas, José Cecilio Ávila, José Manuel Alegría y Martín Tovar y Ponte. De igual manera creó la revista literatura y El Heraldo, escribió en varios periódicos. Son famosas sus meseneanas de las cuales se dedicó una muy hermosa y emotiva a sus libros. Es considerado por muchos críticos literarios como uno de los mejores prosistas del siglo XIX venezolano. Fue también diputado durante un período y masón.
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en