Julio César Salas, Positivista antigomecista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 11 de Enero de 2023 00:00 |
pues nació en esa fecha en 1870, es decir, meses después del triunfo de la llamada Revolución de abril, que llevó a Antonio Guzmán Blanco al poder, iniciándose de esta manera el largo período autocrático conocido en la historia venezolana como El Guzmancismo. Don Julio César Salas egresó de la Universidad de Los Andes como Doctor en Ciencias Políticas, es decir, como abogado, fue también sociólogo, etnólogo, historiador, lingüista, periodista y profesor universitario. A menudo cuando se habla del Positivismo en Venezuela, se tiende a pensar que todos los positivistas estuvieron a favor del dictador tachirense Juan Vicente Gómez Chacón, y tal vez ello se deba a que como se sabe una gran cantidad de ellos estuvieron al servicio del tirano, y además le dieron sustento teórico a su larga dictadura. Son los más conocidos Laureano Vallenilla Lanz, José Gil Fortoul, Pedro Manuel Arcaya y César Zumeta entre muchos otros, sin embargo, como es lógico también hubo una gran cantidad de positivistas que se opusieron al régimen gomecista verbigracia Rufino Blanco Fombona, José Rafael Pocaterra, don Rómulo Gallegos y desde luego don Julio César Salas. Como puede apreciarse algunos usaron la corriente filosófica positivista para justificar la tiranía gomecista, en tanto que otros se apoyaron en ella para combatir la dictadura. Salas abrevó en las fuentes del positivismo y fue siempre esa filosofía la que le sirvió como guía ideológica para analizar a la sociedad de su época y realizar propuestas para resolver muchos de los problemas presentes. Se opuso abierta y decididamente a todo tipo de caudillismo, de personalismo y de autoritarismo porque los consideraba como obstáculos políticos que impedían el progreso de los países, argumento tan válido en su tiempo, como en la actualidad. Consideraba a la educación como factor fundamental para lograr el desarrollo pleno de la sociedad, puesto que la ciencia y el conocimiento son indispensables para superar el atraso y promover el progreso social, político y económico. Cuestionó severamente que los cargos en educación se otorgaran por influencia política o por amiguismo, éstos deben ser dados a personas aptas, capacitadas de reconocida trayectoria en el área, de modo que es un precursor de la meritocracia en la educación, así como otros sectores. Viajó por Europa, se residenció en España y Francia donde recibió reconocimientos académicos. Su obra fue más conocida en el exterior que en Venezuela por su condición de opositor al régimen gomecista. Julio César Salas tuvo una vida intelectual intensa, fundó el periódico Paz y Progreso en Ejido, también fue fundador de la Sociedad de Americanistas de Venezuela, fue miembro correspondiente de la Sociedad de geografía e Historia de Costa Rica, individuo de número de las Academias de historia de: Argentina, Colombia, Cuba y Costa Rica. Fue fundador de la cátedra de Sociología de la Universidad de Los Andes en la cual impartió clases de Economía Política. Entre sus muchas obras se tiene Civilización y Barbarie, Lecciones de Sociología Aplicada a América,Tierra firme (Colombia yVenezuela), Etnografía Americana, Etnografía de Venezuela (estados Mérida, Trujilloy Táchira), todo esto produjo este gran emeritense orgullo y prócer de la Venezuela civil y civilista. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en