Menca de Leoni, una mujer republicana |
Escrito por José Villegas G. |
Martes, 28 de Enero de 2020 00:00 |
Los Leoni Fernández fueron un clan unido y colaborador, eran primos, nativos de Upata estado Bolívar. Ella estudió primaria en el oriente natal y bachillerato en el Colegio Lourdes en la ciudad de Valencia. Era una mujer con medios propios de sustento, así como propiedades que le vienen de sus padres Sofía Alcalá y el general Juan Fernández Amparan, militar de confianza de Juan Vicente Gómez. Raúl Leoni, estuvo a punto de cancelar la candidatura presidencial con el descubrimiento de un cáncer de mamas que padecía su esposa, recibió tratamiento y se mantuvo en discreto secreto. En 1963 fue electo como el segundo presidente Constitucional y Democrático de Venezuela para el periodo 1964-1969, Menca se convierte en la segunda Primera Dama de Venezuela en el siglo XX. En enero de 1972, Menca estaba en el Manteco, cuando tuvo que ser traslada de urgencia a Caracas. Ella se consideraba prestada a la ciudad, era plenamente feliz en el campo. Tenía 27 años cuando se casó con Raúl y le sobrevivió 6 meses y 17 días a su partida. En aquella oportunidad pidió que el dinero de las flores le fuera donado, con la colecta compró un mamógrafo para el Hospital Oncológico Luis Razetti. Pidió al partido político al cual pertenecían no hacer propaganda con sus muertos, por esa razón no la velaron en la Casa de Acción Democrática. Doña Menca, era una mujer joven, expiró el 22 de enero de 1973, en la biblioteca de su casa PUEDPA, se hizo el ritual mortuorio, narrado en la prensa por Francia Natera,[1] se vistió con una limpia bata blanca y se cubrió el cuerpo con un amplio cubrecama de organza con pequeñas flores que había recibido de regalo en diciembre. Continua la periodista narrando: con infinita ternura unieron sus manos bondadosas, entre ellas, el rosario que el Papa le entrego al Cardenal Quintero el día de su ordenación como príncipe de la iglesia y que el Cardenal le había regalado. Manola su hermana, coloco en el pecho el crucifico que fue de su madre Doña Sofía Alcalá de Fernández, y su hija mayor Carmen Sofía colocó un retrato al carboncillo de su esposo en la cabecera de la cama clínica. Una multitud siguió el cotejo fúnebre a pie el 24 de enero, desde la Urbanización San Luis hasta el Cementerio del Este, escribió Anselmo Reyes; mujeres sin diferencia alguna hicieron guardia en el féretro. Felicita Rumbos, dirigente de AD del barrio Las Torres en Petare, cubrió el sencillo ataúd con la Bandera de AD. Se pidió un minuto de silencio, pero los concurrentes no alcanzaron a completarlo. Se escuchó un grito: ¡MENCA NO HA MUERTO!, un coro respondió: ¡PRESENTE!. Esta vez la colecta de las flores fue donada a la Cruz Roja. Fueron 55 años los que vivió Menca, una mujer Republicana. [1] Para la redacción de este artículo se consultó la Carpeta Nº 3258 de Archivo de Redacción de El Nacional.
|
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en