Una Venezuela mejor
Escrito por José Guerra (PhD economía)   
Martes, 01 de Marzo de 2011 07:19

altEn términos de dilema, se plantea el futuro inmediato para Venezuela y los venezolanos. O seguimos por el rumbo actual (el cual no asegura la prosperidad), o el país cambia

y se encamina hacia un nuevo sistema económico y social. Y esto es una posibilidad real a partir de 2012. Hay que presentar un conjunto de ideas que permitan reencontrar a Venezuela con un futuro promisorio. Ello implica diseñar políticas públicas que favorezcan a todos los venezolanos sin distinciones.

La premisa para comenzar a cambiar es que seamos los venezolanos quienes dirijamos los asuntos nacionales. La indebida influencia del gobierno cubano en temas fundamentales para el país tiene que acabarse. No es aceptable que la salud, la educación, el sistema de identificación y las notarías públicas estén controladas por agentes cubanos en Venezuela.

Se acepta la cooperación de cualquier país más no la intromisión en asuntos vitales para Venezuela. Un conjunto de políticas deben perfilarse para que el país recobre la concordia, sin la cual ningún gobierno puede funcionar eficientemente.

En primer lugar, debe rescatarse el principio de la separación de poderes para que los poderes Legislativo y Judicial ejerzan su función contralora sobre el Poder Ejecutivo. En segundo lugar, debe desaparecer el culto a la personalidad del Presidente y dar paso al respeto pero sin adoración como si se trata de un dios. En tercer lugar, deben diseñarse políticas económicas para restaurar la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico. Entres estas destacan las siguientes: restablecer la independencia del Banco Central para asegurar el control de la inflación, equilibrar el presupuesto nacional y usar racionalmente los recursos para así evitar la emisión desordenada de deuda pública.

Debe acometerse un plan inmediato de reindustrialización para producir en Venezuela muchos productos que hoy importamos y comenzar a penetrar mercados con productos hechos en Venezuela, para así crear empleos en el país.
Igualmente, urge implementar acciones para rescatar la infraestructura física, autopistas y carreteras, hoy en franco deterioro. Todo ello se complementa con sendos programas para fortalecer la educación y la salud públicas, para tener ciudadanos educados y saludables.

Lo anterior es posible parando en seco los regalos al exterior y concentrándose en conformar una gran alianza entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com