Vivir para robar, robar para vivir |
Escrito por Omar Estacio Z. | X: @omarestacio |
Viernes, 06 de Octubre de 2023 00:00 |
A, M.S. Swaminathan -como también, se hacía llamar- se le ha acreditado como “Padre de la Revolución Verde”. Cierta mañana, Indira Gandhi, entonces Primera Ministra, convocó al científico al palacio de gobierno, para exigirle -exigirle, puntualizamos- que liberara al país de las ataduras con las grandes potencias, a la hora de votar en los foros multilaterales. - Con el debido respeto, señora Primera Ministra: Soy, solo, un humilde genetista ¿Qué puedo hacer, en el para mi, muy intrincado mundo de la política internacional? A raíz de aquella reunión, no se repitieron más, en la India, los episodios de inanición colectiva. Quizás el logro más divulgado de Swaminathan, en el plano de la genética, haya sido el trigo mejorado con el cruce de las cepas de Borlaug y de Sonora 63 que dió la variedad con un tallo vigoroso, con su derivado de harina de color dorado preferida por los indios. No obstante, el célebre genetista, tuvo, entre muchos más, otro acierto que destacamos: La semilla mejorada de arroz (crecimiento rápido, tallo corto, espiga cargada y resistente a plagas e inclemencias sin necesidad de contaminantes), sembrada, a la postre, en las dos terceras partes de la India. Swaminathan se deleitaba por haber refutado las proyecciones malthusianas según las cuales los bajos rendimientos y el alto crecimiento demográfico producirían una hambruna masiva en la India. Paul y Anne Ehrlich, los famosísimos expertos en población, habían dictaminado que los indios no tenían futuro a menos que una bomba termonuclear eliminara parte de su nacionales. “Hemos decidido que eso no sucederá”, les replicó Swaminathan herido en su amor propio. El tiempo le dió la razón. A continuación parte del ideario del sabio que, como veremos trasciende el mundo de la genética: “La mejor defensa contra del hambre es la libertad de expresión. Cuando la prensa está amordazada, el hambre pasa inadvertida y los políticos pueden entregarse a gastos suntuarios, la corrupción y al armamentismo” (...) “El mapa del autoritarismo, es el mapa del hambre. A más democracia, menos desnutrición” (...) “Los programas de desarrollo deben ser dirigidos principalmente a las mujeres de quienes dependen dos tercios de los alimentos de la huerta. Mientras en la India, Filipinas, en los países del Tercer Mundo, en general, los hombres derrochan el producto de las cosechas en alcohol o en juergas, las mujeres lo destinan a la educación y nutrición de los niños”. El Banco Grameen, institución microfinanciera y banco de desarrollo comunitario de Bangladés, Premio Nobel de la Paz 2006, tuvo su germen en los programas de crédito agrícola implantados en la “Revolución Verde”. Swaminathan, genio, buen ciudadano, buen padre de familia, además, fue viajero incansable. Los filipinos agradecidos por la impronta que les dejó, constituyeron una fundación que ofrece asesoría gratuita a todos los países interesados en aplicar las lecciones del nativo de India. En mala hora, alguna noticia de lo anterior, llegó a cierto conducto auditivo, sobresaturado de cerumen impío, depredador, caótico, de malquerencia social Prueba de lo anterior, es que durante el desgobierno de Hugo Chávez, se constituyó el llamado “Banco del Pueblo Soberano”, esperpento, supuesto a democratizar el crédito a imagen y semejante de la “Revolución Verde”. Lo único cierto, en definitiva, fue que, asfixiado por impericia y la deshonestidad, resultó imperativa la cesación del referido instituto crediticio. En medio de semejante quilombo de corrupción e inexistentes principios de sana administración, su fementido presidente se preguntó, públicamente, con desenfado, después de arrasar con dicho instituto financiero, que desconocía las razones de su designación para tal cargo, él, -excapellán cuartelario, que había ahorcado sus hábitos sacerdotales por tarambana- sin, ni siquiera haber aprendido a llevar en orden, el talonario de su chequera. No existe pócima, ni milagro posible, que redima a la llamada RoboLución Bolivariana. Porque el chavomadurismo, vive para robar y roba para vivir.
|
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en