La inversión extranjera directa |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 16 de Febrero de 2010 10:19 |
![]() Cuando un empresario ve que su empresa está en capacidad de crecer pero no tiene el dinero necesario puede abrir el capital de su empresa y buscar un nuevo socio que suministre los recursos monetarios. La desventaja de esta forma de financiamiento es que se pierde parte de la propiedad de la empresa pero la ventaja es que no se adquiere ninguna obligación. El nuevo socio comparte el riesgo y solo percibirá ingresos sólo si la empresa obtiene beneficios. Otra de las ventajas es que el nuevo socio puede aportar nuevos conocimientos tecnológicos que permitan aumentar la productividad. A medida que crece el tamaño de la empresa será mayor el monto de dinero necesitado para realizar nuevas inversiones y será menor la posibilidad de conseguir los socios con la capacidad de aportar los recursos necesarios. Por lo tanto en esta situación se amplía el horizonte y no solamente se buscan socios del mismo país sino que se trata de conquistar a inversionistas de otros países. Ventajas de la atracción de capitales extranjeros: transferencia de tecnología, aumento de fuentes de trabajo, desarrollo del parque industrial. Desventaja; que el control lo tenga una empresa multinacional. En los últimos tiempos la importancia de atraer la inversión extranjera es tan grande que muchos gobiernos dan prioridad a la atracción de los capitales foráneos para el desarrollo de sus economías. Para tal fin se fijan políticas económicas transparentes y se garantiza la seguridad jurídica de las inversiones. Como lo he comentado anteriormente la era industrial ha finalizado dando paso a la era del conocimiento. El comercio internacional se está desarrollando en base a los bienes y servicios con un alto contenido de conocimiento, es decir de alta tecnología y los países que así lo han entendido y que han logrado que las empresas dueñas de esas tecnologías establezcan operaciones en su territorio, son los que han experimentado una mayor participación en el comercio exterior y un mayor crecimiento económico. ¿Qué se está haciendo en Venezuela al respecto?. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) desde el 2007 se viene observando una caída constante de las exportaciones no petroleras (para el 2009 es de aproximadamente el 71%), lo que implica una menor participación en el comercio exterior y una mayor dependencia del petróleo. Igualmente según las cifras del Banco Central de Venezuela la Inversión extranjera directa en los sectores no petroleros de la economía ha descendido US$ 3.505 millones en el 2000 a US$ 579 millones en el 2008. Todo está dando a entender que no alejamos cada día más de la competencia internacional, cerrando virtualmente nuestras fronteras al comercio de aquellos bienes distintos al petrolero. La experiencia mundial ha demostrado que el éxito de una política económica no se basa en actitudes dogmáticas sino en pragmatismo mediante estrategias que combinan prudencia, transparencia en el mensaje y convicción en la acción. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en