¿Bolívar fuerte con economía débil? |
Escrito por Rafael Gallegos Castro |
Viernes, 22 de Enero de 2010 08:04 |
![]() Todo lo contrario de lo que hace este Gobierno. Ha llenado a las empresas del estado de héroes, cooperativas, camisas rojas, ¡uh! ¡ah!, creciente burocracia, exclusión de técnicos y profesionales por razones políticas y de empresas que conocen de tecnologías porque son del imperio, e inclusión de otras, porque son de países panas, aunque no tengan ni idea del negocio. El resultado: menos luz, menos petróleo, menos hierro, menos aluminio, menos agua, menos viviendas, menos salud. En las empresas privadas, la receta para “producir” ha sido invasiones, expropiaciones, amenazas, insultos. El resultado: desinversión, cuatro mil empresas menos (de 11.000 a 7.000), 10% menos de producción industrial y 30% menos de agrícola en el 2009. Y con estos cortes de luz y agua, ¿qué proyección se puede hacer para el 2010? Un país en estas condiciones no puede tener una moneda fuerte. Claro que había que devaluar, si no, ¿cómo pagarle a los contratistas y a los empleados públicos?, ya Pdvsa, que a duras penas produce un poco más de dos millones de barriles cuando debería producir más de cinco, no da los dólares necesarios para que tanta violación a las leyes de la economía no tengan consecuencias inmediatas. Y la devaluación haría que exportáramos más… si tuviéramos empresas sólidas. La verdad es que a punta de empresas socialistas no se ha desarrollado ningún país, al contrario, ahí está por ejemplo, Cuba, que si fuera exitosa su hombre nuevo no retaría a tanto tiburón del “mar de la felicidad” para llegar a las costas del imperio. Y por supuesto que si se importa más caro, habrá inflación, ¿40 % este año?, a la larga desempleo y de seguir ese camino, más devaluación. Esta película, ya la vimos los venezolanos. Si no se asume la economía en serio, seguirá la decadencia del país. ¿Y qué es seriedad?: estrategia, inversiones, confianza, empresas productivas, cadenas económicas, diálogo, meritocracia, agro, industrialización competitiva, políticas sociales sustentables, hospitales que funcionen. O sea, capitalismo eficiente, como el de Chile, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos, Suecia, etc. Futura potencia solicita política económica para producir.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en