Rumbo económico |
Escrito por D.F.Maza Zavala |
Viernes, 01 de Enero de 2010 11:34 |
![]() El plan de referencia tiene que definir en términos realistas los espacios económicos en que podrán desenvolverse los sectores privados y el Estado. Está fuera de discusión, por ejemplo, el dominio de la actividad petrolera por el Estado, aunque algunas derivaciones serían propicias para la gestión privada. Algunas industrias básicas, como la petroquímica, la siderúrgica, el aluminio, podrían ser mixtas. La agricultura debe ser objeto de desempeño de comunidades agrarias y empresas privadas, con el concurso de políticas y medios a cargo del Estado. La propiedad agraria ociosa o mal cultivada debe ser expropiada en los términos de la ley. En el caso del petróleo, hay que establecer una nueva política para impulsar la producción, la industrialización de los hidrocarburos y la exportación. Los ingresos generados por la actividad petrolera deben ser aplicados, de acuerdo con la Constitución, en su mayor parte a la inversión reproductiva y al desarrollo social. Ello supone una reestructuración del presupuesto público para cumplir y la atención al gasto corriente con los ingresos tributarios internos. Objetivos prioritarios de la gestión pública tienen que ser: la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda, los servicios públicos, la conservación y ampliación de la infraestructura. Hay que realizar una lucha a fondo, sostenida, contra la inseguridad, la delincuencia y la corrupción. La inflación debe ser enfrentada con un programa acordado entre los sectores productivos, laborales, comunitarios y el Estado. La seguridad alimentaria es un objetivo prelativo de la gestión pública. El desempleo es uno de los problemas que agobian a la población trabajadora. Una tasa de desempleo superior a 5% es motivo de preocupación. Existe una interdependencia entre el empleo y la actividad económica: se refuerzan mutuamente. Una de las actividades que genera empleo en proporción considerable y en el corto plazo es la construcción. La restitución plena y efectiva de la autonomía del Banco Central y de sus facultades propias es necesaria para la rectificación del rumbo de la economía. El BCV es un órgano especial del Estado, pero no supeditado a ningún poder público. La responsabilidad con respecto a las divisas petroleras y las reservas monetarias internacionales tiene que ser condición del funcionamiento cabal de la economía circulatoria y de la preservación del valor de la moneda. La recuperación económica no se logra con medidas parciales, ni con la simple expansión del gasto público, sino como resultado de una estrategia global, apoyada por todos los sectores. La lucha contra la pobreza no se hace simplemente con la difusión de ingresos monetarios, sino con el rescate de los grupos pobres en forma integral, con su integración plena a la sociedad y al bienestar. El empleo, el justo salario real, la optimización del dividendo social (salud, educación, seguridad) el desarrollo de la comunidad, la función social de la empresa, son elementos, entre otros, de equilibrio social. Es viable la conquista del futuro del país de múltiples oportunidades como el nuestro. El Nacional |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en