Nueva corrupción financiera |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 15 de Diciembre de 2009 06:43 |
![]() El escándalo que ha salido a relucir es algo que desde estas páginas y de otros medios ya habíamos venido advirtiendo un grupo de economistas venezolanos como parte de un entramado de corrupción financiera que se armó en Venezuela con mayor fuerza a partir de 2003 ante los ojos del propio Presidente, y si él no lo vio ello constituye una grave omisión de un jefe de Estado que tiene el control absoluto de todo lo que se hace en este país. Ahora sucede que el Presidente dice que no conoce al señor Arné Chacón, quien ocupó al menos cinco cargos importantes en la Administración Pública en posiciones relevantes, estuvo implicado en la asonada del 27 de noviembre de 1992 y además es hermano de padre y madre de Jesse Chacón, hombre fundamental en el Gobierno. El asunto de fondo es que, ante las narices y no sé si con la complicidad de ministros y del Presidente, ocurrieron casos emblemáticos de corrupción sin que hasta ahora haya un solo detenido aunque sí un imputado. La compra en 2003, por parte del Ministerio de Finanzas, del antiguo edificio sede del Citibank y el inmueble donde funciona la Escuela Nacional de Hacienda en La Urbina, en operaciones donde las edificaciones cambiaron de precios por varios millones de dólares en pocas semanas. Entre 2005 y 2006, Venezuela compró aproximadamente US$ 3.850 millones en bonos que luego fueron adjudicados a dedo por parte del Ministerio de Finanzas a ciertos bancos para que los vendieran en el mercado paralelo con ganancias exorbitantes. Luego vino la negociación escandalosa de las notas estructuradas, donde hubo una especie de carnaval en el reparto de esos instrumentos financieros al dólar oficial para ser transados seguidamente en el mercado permuta con ganancias exorbitantes. Acá, para todos los efectos, no existe la Contraloría General y las comisiones de la Asamblea Nacional no pueden investigar a su propia gente en este país de cómplices. Qué descaro contra este pueblo que un día creyó en la lucha contra la corrupción y hoy está desencantado. |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en