¿Cuál es el escenario económico 2010? |
Escrito por Miguel Ángel Santos |
Viernes, 11 de Diciembre de 2009 07:39 |
![]() Dicho esto, vale la pena considerar cuál será el escenario 2010 en Venezuela. Después de todo, algo tendrán que poner los bancos, las empresas y las personas en sus hojitas de Excel. El año estará marcado por las elecciones legislativas. El gobierno ha decidido acelerar el estímulo fiscal, lo que (según las premisas que están utilizando en el BCV) provocará un crecimiento aproximado de la liquidez de 40%. Ahora bien, ya en 2008 nuestra economía se encontraba operando a plena capacidad instalada. Ya los estímulos fiscales producían cada vez menos crecimiento, cada vez más inflación. En lo que va de 2009, la liquidez ha crecido 29%, uno a uno con la inflación (30%). La caída en la producción de este año podría abrir algo de espacio para el crecimiento, pero también hay que pensar que el país ha perdido capacidad instalada. La caída de la inversión privada por debajo de la línea de la depreciación, las estatizaciones, y la improbable capacidad destructiva demostrada por el gobierno (acabar con La Previsora en doce meses es todo un hito) han mermado mucho eso que los economistas llaman el producto potencial. Estamos en el escenario ideal para los neoliberales radicales (¡arriba Carlos Zuloaga!): Los aumentos en la cantidad de dinero tendrán un espejo fiel en la inflación. Siendo así, la meta oficial de 0,50% de crecimiento (coincide con el promedio de los analistas) podría ser realista, y venir acompañada de una inflación de 40% (el consenso aquí está alrededor de 34%). En un escenario así, es muy probable que el gobierno se aferre al 2,15 para tratar de llevar a su base de apoyo una inflación menor. Es bastante más fácil decirle que hacerlo. Todo lo que haga el 2010 más fácil (menos difícil) atenta contras las posibilidades de recuperarnos en el futuro. Las emisiones de deuda y las ventas de petróleo a futuro vendrán a tratar de promover el consumo y contener el paralelo aún en presencia de la significativa expansión de liquidez. No será posible. Siendo el gobierno el emisor, el efecto de absorción de liquidez se restringe al período que transcurre desde que se levantan los fondos (se liquidan los bonos) y el momento en que se empieza a girar (gastar) contra ellos. Hasta ahora ese período ha sido entre 10-12 semanas, en un año electoral será mucho menor. No será un año fácil. Pero bueno, no había que tener un modelo muy sofisticado, ni tampoco un estómago bien educado para saberlo. Así que, hala, ¡todos a hacer pronósticos! www.miguelangelsantos.blogspot.com |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en