Gobierno-Banca |
Escrito por Orlando Ochoa (PhD economía) |
Jueves, 03 de Diciembre de 2009 05:20 |
![]() La primera vertiente son los depósitos gubernamentales en la banca privada, ya sea proveniente de entes gubernamentales con responsabilidad de ejecutar gasto corriente u obras de inversión, o del Banco del Tesoro, dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Este último ente fue creado para presuntamente evitar masivos depósitos ociosos en la banca privada y ejecutar gasto público desde las cuentas de la tesorería. No obstante, los depósitos gubernamentales en la banca pasaron de Bs. 14.113 millones ($6.564 millones) en diciembre 2005 a Bs. 44.216 millones ($20.565 millones) en septiembre 2009. Esta asombrosa cifra de septiembre en dólares es equivalente al total del presupuesto nacional de 1998 y a una cuarta parte del presupuesto nacional en ejecución en 2009.
La segunda vertiente, son las compras de títulos valores del Estado por parte de la banca, las cuales para septiembre de 2009 llegaron a Bs. 51.592 millones ($23.996 millones). Lo que quiere decir que los enormes depósitos gubernamentales, en su mayoría asociados a cobro de comisiones por los funcionarios colocadores, le financian a la banca la compra de 85,7 por ciento de sus adquisiciones de títulos valores públicos, los cuales sirven para hacer operaciones cambiarias, especulativas y rentables. Es una ofensa a la inteligencia que el Presidente pregunte por qué la banca no hace suficiente intermediación crediticia. Lo que cambió en 2009 es que ahora estos grupos chavistas -petrolero, militar y de alimentos- buscaron apoderarse de bancos pequeños y medianos y hacer mayor riqueza, controlando el circuito de uso del dinero público. Sin embargo, los depósitos oficiales no fueron suficientes para esta ávida asociación cívico-militar y una media docena de entes financieros adquiridos tomaron préstamos overnight a menos de 1 año de bancos estatales por Bs. 19.254 millones ($14.808 millones) para pagarle al vendedor con sobreprecio y por otras nuevas compras; ahora el público depositante y el Gobierno sufren las consecuentes pérdidas. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en