El reventón |
Escrito por Eddie A. Ramirez S. |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 06:55 |
![]()
La actividad petrolera cambió al país, promoviendo crecimiento económico y estableciendo un modelo gerencial. Los campos petroleros señalaron un modelo de calidad de vida, con viviendas, escuelas, hospitales, becas y campos de deportes. Nuestro primer medallista olímpico, Devonish, era un trabajador petrolero. En 1944 las empresas firmaron el primer contrato colectivo de trabajo, el cual se respetó cabalmente hasta la llegada del destructor rojo-rojito.
Los ingresos petroleros aportaron recursos financieros, que bien manejados por Gabaldón, Berti y otros permitieron la erradicación del paludismo. Las ciudades se modernizaron y se construyeron vías de comunicación, hospitales y represas. Lamentablemente, por culpa de los gobernantes, se produjeron desajustes en la economía, con un bolívar sobrevaluado. También se produjeron diferencias odiosas entre "los del campo petrolero" y los de fuera del campo. La mala administración de los recursos no permitió un desarrollo sustentable, ni la disminución de la pobreza. Entre la sociedad venezolana y el petróleo se produjo una relación amor-odio, como mencionó alguien.
La Ley de Hidrocarburos de 1943 decretada por Medina y el aumento de impuestos decretado por Betancourt para llegar a un 50%, constituyen hitos importantes. Gradualmente otros gobiernos aumentaron los impuestos y en 1976 Carlos Andrés Pérez estatizó a la industria petrolera. En ese entonces, solo laboraban en la industria 200 extranjeros. Estos acontecimientos y muchos más están consignados en el excelente documental de Cinesa, dirigido por Carlos Oteyza, y con patrocinio de varias empresas, entre ellas Otepi, titulado El Reventó II, que abarca el período 1944-1975 y es continuación de El Reventón I. Al felicitar a quienes llevaron a cabo esta invalorable iniciativa, invitamos a los venezolanos a iniciar un gran debate sobre el presente y futuro de nuestra principal industria. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en