Aproximación a nuestra cultura |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 28 de Octubre de 2011 07:04 |
![]() Es uno más de la estupenda colección que ha producido la Fundación Venezuela Positiva que en sus veintiún años de vida ha venido conformando una biblioteca maravillosa que nos describe una manera de ver y percibir nuestro país. La obra que se ha entregado con motivo del bicentenario de la independencia es, como la anterior, Tierra Nuestra 1498-2009, un trabajo colectivo de muchas personas inteligentes. En este libro se recogen ensayos de más de cuarenta venezolanos que dejan testimonio de las expresiones de la cultura venezolana en las más diversas actividades. No vamos a mentir, apenas hemos leído unos cuantos ensayos. Se nos presento la disyuntiva de opinar sobre el todo o comunicarles la buena nueva. Además, Oscar Pérez Castillo, nuestro querido amigo de tiempos magníficos y algunos inconvenientes, hace como colofón o compendio un estupendo repaso de todos los ensayos y sobre todo, una meditación sobre distintas facetas de esa joya que es entender la cultura. Las lecturas adelantadas y las expresiones alrededor de la definición de cultura nos condujeron mentalmente a un evento singular de hace unos veinte años. Trabajábamos en el Banco Mercantil y Gustavo Marturet invitó a Arturo Uslar Pietri a conversarnos, a todos los empleados, sobre "Banca y cultura". Cuánto deleite al escuchar y ver a nuestro "amigo visible" mientras nos ilustraba con su enorme sabiduría. Allí aprendimos que cultura es toda manifestación desarrollada por el hombre. Para ubicarla, es frecuente que se le adjetive. La Fundación Venezuela Positiva que dirige nuestro amigo Heraclio Atencio Bello y aglutina a muchos ciudadanos de muy buena voluntad, es una organización de andar pausado, seguro y sobre todo, lleno de optimismo y buscador de las mejores características del venezolano que se ha comprometido resaltar. Sus obras nos han llevado por los más diversos caminos de la vida venezolana: personajes, actividades (donde el petróleo ha sido un faro), los géneros y las edades, la cultura gastronómica, la violencia y la comprensión del país, son algunos temas tratados, pero todos ellos los han enfocado con una visión plural. Todos los libros han contado con un grupo, generalmente numeroso, de autores que nos garantizan una visión colectiva. Una visión nacional.
Colocamos esta obra, por la oportunidad de su publicación, junto con la presentada por las academias nacionales hace unas semanas, como las expresiones más importantes que se han realizado con motivo de los doscientos años de la independencia venezolana.
Agradecemos a los más de cuarenta autores, que hayan compartido con nosotros sus experiencias, sus conocimientos y su habilidad para comunicarlos. Y a todos los miembros de la Fundación Venezuela Positiva por contribuir a sembrar esperanzas por una Venezuela mejor. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 EU/OyN |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en