De la tertulia de cafe |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 11 de Noviembre de 2024 00:00 |
o el humilde vaso de plástico al que nos habituamos por razones de higiene. Obviamente, desacostumbrándonos, el precio tiende a convertirlo en una excepción para crecientes sectores de la población; y, además, ya no se le obsequia con la frecuencia de antes en una oficina, por ejemplo. En cualesquiera estratos sociales, el café de calle era el formidable pretexto para conversar por pocos o largos minutos, como la cerveza lo fue con ánimo de recreación para varias generaciones. Respecto a la bebida alcohólica, el mercado ha ideado distintas ofertas para el tobo de botellas que haga festivo el encuentro, agudizada la crisis, pero la bebida caliente se ofrece en una versión pequeña o grande y, repetirla, sugiere el riesgo de una molestia gástrica. Alguna sofisticación ha alcanzado la célebre bebida, incluso, hasta descafeinizarse, pero seguimos leales a las tradicionales máquinas, en lugar de las otras que lucen como un expendio de golosinas. Siendo diferentes sus presentaciones y combinaciones, agregado el carajillo, el café es un complemento de alargarse la conversación y, por lo general, el presupuesto no alcanza para reeditar la ocasión en días, semanas, o meses. Apartado el consumo solitario y apremiado, reducido el barista a dibujarla solamente, la porción del café y la leche ya no es el predio natural de las conversaciones más o menos prolongadas, bien para (también) tomarse un descanso y comentar alguna situación doméstica, o, de programarla, para afinar algún detalle laboral. Probablemente, bastará la comunicación digital de modo que el contacto físico aparentemente no luce indispensable, ni siquiera por las revelaciones que pueda reportar el lenguaje corporal. Es más, sospechosa toda tertulia, por baladí que fuese, se le evita. Entonces, el descafeinamiento literalmente comprendido va más allá del aumento de precio. |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en