Comunicación y cultura, praxis de vida |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 01 de Junio de 2024 00:00 |
Y que, sin duda, roza lo que simboliza la sabiduría. Lo cual induce a entender todo cuanto el ser humano se ha empeñado por descubrir. O quizás, en comprender lo que la investigación es para la ciencia. Asimismo, para la sabiduría. Podría ser la razón para que la sabiduría busque hacerse sentir “(…) en las entradas de las puertas de la ciudad” (Proverbios, 1-21). ¿Acaso por tan categórico aforismo bíblico, el lema de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, refrenda lo prescrito en Proverbio 1-7 donde se lee que: “el principio de la sabiduría es el temor de Dios”? Seguramente, pues luego en Proverbios 2, 3-10, se lee que los educadores de Israel apuntaron que “si clamares a la inteligencia y a la prudencia dieres tu voz (…) entonces entenderás el temor de Dios (…) porque Dios da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia (…) entonces entenderás justicia, juicio y equidad y todo buen camino (…) cuando la sabiduría entrare en tu corazón, y la ciencia fuere grata a tu alma” Quizás de la Biblia se prendió el divulgador científico norteamericano, Neil de Grace Tyson, para manifestar que “lo bueno de la ciencia es que es cierta indistintamente de si crees o no en ella”. De manera que la ciencia siempre declara verdades. Es su interpretación lo que lleva a equivocaciones o errores. Ahí aparece la universidad como compilador de lo antiguo y lo ajeno. O como la infirió José Miguel Monagas, eximio educador venezolano cuando explicaba que “la universidad es la máxima tribuna del pensamiento universal y el más idóneo taller de perenne edificación de un país sin injusticias, sin discriminaciones, sin miserias, sin atraso, sin dependencia, sin subdesarrollo” (Diario Frontera, Mérida, 19 de marzo, 1980; p. A-4).
De la forma y fondo La teoría condensada en la razón que condujo a Arianna Isabel Monagas Boada, periodista egresada de la Universidad de Los Andes, en su núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, ubicado en la ciudad de san Cristóbal-Táchira-Venezuela, a analizar las formas de alentar las ideas que ocupan la actividad de la hinchada femenina que anima cada encuentro deportivo que compromete a Talleres de Córdoba, equipo de fútbol de primera división de Argentina, responde a la motivación que la indujo a incursionar en un campo de investigación poco indagado. Ello, además por la complejidad de las categorías sociológicas, antropológicas y políticas que debió concebir para darle sentido y esencia a su tesis. Dicha tesis, intitulada: “Fieles nosotras, locas hasta la inconsciencia. Análisis de las formas de alentar de la agrupación de hinchas EMA Albiazules Feministas”, constituyó un estudio de avanzada. Particularmente, toda vez que la valoración conceptual y metodológica en cuanto a disposición, entrega y organización demostrada por las integrantes de las EMA (Encuentro de Mujeres Albiazules) fundamentó la motivación de la periodista Monagas Boada para haber teorizado sobre la realidad en que se ubica su trazada propuesta de estudio. Ciertamente interesada por despejar las incógnitas de su ecuación social. Por supuesto, humilde ante la complejidad de los hechos que logró indagar. Pero muy atenta al desarrollo de las ciencias de la comunicación y la cultura en sus fronteras particulares. La tesis, conceptual y metodológicamente exigente como investigación académica, dada las complicaciones que sus implicaciones entrañan, le habrá conducido al grado académico de Magíster de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En lo específico de la tesis, Monagas Boada adecúa la metodología a la realidad que viven las EMA. Primeramente, en cuanto a que se reúnen a objeto no sólo de explorar sus potencialidades como equipo en cuanto a la logística asumida, organización y medición de iniciativas y montajes de animación. Igualmente, para ejercitar sus capacidades de desarrollo unitario y de ordenación. Aunque imperceptiblemente, estos equipos de mujeres, que variaron su nombre por “Albiazules Feministas” para corresponderse con su naturaleza y propósitos feministas, a diferencia de los despliegues de la hinchada masculina, motivan no sólo las formas de respaldar los juegos de fútbol protagonizados por Talleres de Córdoba. Sino también de estimular el deporte de mayor concurrencia y apasionamiento en “el país de las pampas y los pibes”.
De la dinámica operativa de la tesis La tesis de la periodista Arianna Isabel Monagas, rescata la importancia del deporte toda vez que la práctica deportiva delega al cuerpo del ser humano algunas de las virtudes más potentes del alma, a saber: la energía, la audacia y la paciencia. Esta interpretación, suma un importante aporte sociológico y antropológico a la investigación que reporta la tesis de Arianna. Además que, a juicio del Veredicto del Tribunal Académico, el tema abordado “(…) dialoga con problemáticas actuales vinculadas a la construcción de espacio de poder para las mujeres en territorios e instituciones históricamente gestionadas por varones”. Ello endosa a la tesis referida una valoración que, en términos de Cultura y Comunicación, deja ver un enfoque de categorización de necesaria revisión de las Ciencias Sociales. No cabe duda que, Monagas Boada demostró el celo metodológico que comportó la relación y coherencia entre los capítulos de la tesis. Tan necesario cuidado permitió que la estrategia metodológica desarrollada se convirtiera en el soporte estructural mediante el cual demostró la concatenación precisa entre los datos analizados y la formulación de las conclusiones cuyo proceso metodológico determinó la fidelidad de la investigación académica. La misma, evidenciada por la correspondencia entre objetivos formulados en cuanto a extensión, contexto e implicaciones.
A modo de conclusión Cabe agregar que la investigación ciertamente cumplió con la intención académica de dar con respuestas que habrán contribuido a revelar el carácter cultural y comunicacional comprendido a lo interno de lo que configura el interés de la hinchada feminista respecto del logro de sus objetivos. Ello incluso, de cara al propósito de concienciar la fanaticada futbolística cordobesa en relación a incentivar la cultura que bien debe corresponderse con el gentilicio cordobés de tan histórica e importante región argentina. Al mismo tiempo, vale agregar que la tesis de la periodista Arianna Isabel Monagas Boada, expuesta ante reconocidos profesores-investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, aprobada con la categoría académica de “Distinguida”, promueve un llamado al concepto de Humanismo. Fundamentalmente, por cuanto la tesis evidencia razones de peso contenidas en su carga de novedades de investigación desarrolladas. Y que, además estimulan la ciudadanía democrática como modelo de comportamiento social-cultural-comunicacional por cuanto promueve una necesaria actitud de vida trascendente en todas sus manifestaciones. Por lo tanto, las circunstancias deberán hacer de Comunicación y Cultura, praxis de vida. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en