Adriano González León, militancia y literatura |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 14 de Noviembre de 2023 00:00 |
inquieto y atraído por las letras fue corresponsal de El Nacional para la zona andina con apenas 15 años de edad. Abogado, periodista, profesor universitario, escritor, poeta y diplomático. Realiza su bachillerato en el liceo Fermín Toro, posteriormente se inscribe en la UCV en donde cursa la carrera de derecho y se gradúa a los 24 años, empero, no ejerce la carrera de momento e ingresa a la universidad como profesor de literatura que sería la gran pasión de toda su fructífera vida además de la política. Militante activo toda su vida por la defensa de la libertad enfrentó decididamente a la oprobiosa dictadura de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, su pensamiento vinculado al marxismo lo llevó a militar en la izquierda de entonces. Fue fundador junto con otros jóvenes intelectuales del grupo Sardio, dirigió y editó la revista del mismo nombre. Cuando desapareció este grupo algunos de los que quedaron junto con él fundaron El Techo de la Ballena, este estuvo imbuido e influido por la Venezuela sacudida por la violencia política y por el espejismo de la revolución cubana y el socialismo, trampa en la que la que cayeron muchos jóvenes intelectuales incluido Adriano González León, como lo afirmaría años más tarde, cuando reconocería la degradación del socialismo y mucho peor en Venezuela con el socialismo del siglo XXI, que según sus palabras se convertiría en un Totalitarismo. En 1960 inicia su carrera diplomática como primer secretario de la embajada de Venezuela en Argentina. Colaboró con la las revistas Letra Roja y El Techo de la Ballena. Sus inicios como escritor fueron a través del cuento a la sazón ganó el concurso anual de cuento de El Nacional en 1956 con su obra El Lago. También incursionó con éxito en la poesía, recibió el Premio Municipal de Prosa con Asfalto y otros Relatos Demoníacos. En 1968 ganó el Premio de la Biblioteca Breve de la editorial Seix-Barral con su novela País Portátil, convirtiéndose en el representante de Venezuela en el llamado Boom de la literatura hispanoamericana al lado de escritores tan importantes de la talla de Mario Vargas Llosa, Carlos Donoso, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. Esta novela sería llevada al cine en 1978. Durante 15 años condujo un programa sobre literatura en la televisora Nacional canal 5 titulado Contratema. A mediados de los 90 retoma el servicio diplomático como Agregado Cultural de Venezuela en España, allí fue colaborador y presentador del espacio Taller Abierto de la Televisión Educativa Iberoamericana. Premio Nacional de Literatura en 1978. En el año 200 la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo le concedió el título Honoris Causa en literatura. Profesor de la Facultad de Economía de la UCV. Sus principales obras además de las ya mencionadas son Viejo, Las hogueras más altas, Asfalto infierno, Hombre que daba sed, Del rayo y de la lluvia, Huesos de mis huesos entre otras. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Siganos en