Crónica de la vida |
Escrito por Dr. Felipe Guerrero |
Viernes, 03 de Marzo de 2023 00:00 |
es un libro escrito con las manos y con el corazón. Leer cada una de sus cuartillas me obliga a ser más agradecido con la vida y ser más amigo de Dios. Página a Página la obra según las propias palabras del doctor Francisco Romero Ferrero, forma parte de “Sus propias vivencias, porque nació en un hogar donde se respiraba cirugía”. En efecto, este prestigioso médico cirujano nació y creció en el honorable hogar formado por doña Cecilia Ferrero Tamayo y el doctor Francisco Romero Lobo. Para muchos de mi generación, el doctor Francisco Romero Lobo fue el maestro que acompañó nuestros caminos juveniles para trillar al mismo paso los caminos de la formación doctrinaria junto a los campos de lucha por un noble ideal. Guardo particular reverencia por este médico que entendió los dilemas y los retos que implicaba no sólo el hacer bien el ejercicio de la medicina, sino también los grandes retos de la política, por eso a él junto a otros grandes profesionales, se les debe el hecho de que Venezuela muestre más allá de los linderos patrios a unos médicos que muestran no sólo el prestigio, sino que exhiben el elevado nivel de ser considerados como unos de los mejores del continente. En esta obra que es una crónica de la vida, se incorpora la pluma del doctor Gerardo Pérez Duque, un calificado profesional de la medicina con estudios de postgrado en Venezuela y en el exterior. Este paisano nativo de la montaña, comparte el gentilicio de quienes nacimos en La Grita, esa hermosa tierra de poetas, cultores de la más tierna manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. La Grita es una ciudad de libros y por lo tanto es una ciudad de escritores. El doctor Francisco Romero Ferrero junto con el doctor Gerardo Pérez Duque tomaron en sus manos el estetoscopio de la investigación histórica para oír los latidos y las experiencias de la actividad quirúrgica desde los ancianos centros de salud como el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Vargas y el Hospital Central de San Cristóbal. Con este denso estudio podemos afirmar que la labor cumplida por los médicos, el personal de enfermería y los paramédicos fue un generoso servicio que no cayó en surco infértil, no predicaron en el desierto ni araron en el mar ya que su tarea fue un gran apostolado, siempre dando testimonios pletóricos de honradez, honestidad y sobre todo con una “Fe de Carboneros”. La medicina, como todo producto de la cultura, avanza apoyada en hombros de gigantes, de aquellos hombres y mujeres que mediante su producción intelectual han forjado el camino del conocimiento y la sensibilidad. Sumergirse en la historia de la medicina como lo han hecho los doctores Francisco Romero Ferrero junto a Gerardo Pérez Duque es una experiencia apasionante y desafiante, por eso seguimos, página a página, con particular interés la obra de cada uno de estos héroes. Hasta los suspiros de la nostalgia se escuchan en la densa crónica identificada como «EVOLUCIÓN DE LA CIRUGIA GENERAL EN EL ESTADO TÁCHIRA» Esta obra es una crónica de la lucha contra la muerte y del generoso viaje por la vida. Allí en cada uno de los recodos aparece el aliento de un verso y bulle la sangre de dos médicos que vienen cumpliendo un largo viaje de servicio. Esta crónica está escrita con un bisturí que manejan con precisión total precisión los doctores Francisco Romero Ferrero y Gerardo Pérez Duque y los dos tienen almas de poetas, porque «hay una luz en algún lugar, puede que no sea mucha luz pero vence a la oscuridad». El doctor Marcelo Beveraggi, señaló que «Las instituciones y los países no existen sin historia, y la gratitud −sentimiento excelso del ser humano hacia quienes con esfuerzo nos llevaron hasta aquí− es fundamental». Esta obra es un trozo de historia para agradecer a quienes nos llevaron hasta aquí. Benjamín Franklin considerado uno de los Padres fundadores de los Estados Unidos afirmó: «Para trascender en la vida hay que hacer cosas dignas de ser escritas o escribir cosas dignas de ser leídas». Con la obra “Evolución de la cirugia general en el estado Táchira”, los doctores Francisco Romero Ferrero y Gerardo Pérez Duque ya cumplieron estos dos requisitos. Que su testimonio sirva para que todos nos pongamos la patria al hombro a fin de continuar escribiendo la crónica de la vida.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en