Cecilio Acosta, Prócer civil mirandino |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 01 de Febrero de 2023 00:00 |
con el pasar de los años en uno de los más grandes hombres de las letras venezolanas del siglo XIX, y en uno de nuestros más notables próceres civiles. Provenía de una familia muy humilde de muy escasos recursos económicos, empero ello no fue óbice para que recibiera una sólida formación en valores, principios y solidaridad humana. Huérfano desde los 10 años fue acogido por el párroco de la localidad, el Sacerdote Mariano Fortique Fernández, el cual le brindó ayuda y protección. También fue su guía espiritual, tal vez influyó en Acosta para que ingresara en el Seminario Tridentino de Santa Rosa para estudiar la carrera sacerdotal, empero, después de 8 años no prosiguió la carrera, se retiró. Posteriormente ingresó a la Academia de Matemáticas, de donde egresó como agrimensor.Su amor por el conocimiento lo lleva a estudiar Filosofía en la Universidad de Venezuela y se titula en 1842, prosigue estudios de jurisprudencia en la misma casa de estudios y en 1848 recibe su título de abogado. Esta última carrera la cursó en mayor tiempo por sus continuos quebrantos de salud y por sus acostumbrados problemas económicos. Incluso cuando se gradúa, se acoge a la calificación de pobre de solemnidad, que lo exoneraba del pago de los aranceles de grado. Acosta se desempeña como Profesor en la UCV impartiendo clases de Economía Política y de Legislación civil y criminal. También fue secretario de esta casa de estudios. Este gran humanista consideraba a la educación como factor principal para lograr el progreso del país, así lo afirmó categóricamente en muchos de sus escritos en la prensa de la época, y también en su muy conocido ensayo Cosas Sabidas y Cosas por Saberse, fue este pensador que le dio a la prensa el nombre el libro del pueblo, por lo que también defendió la libertad de imprenta, porque desde allí se podrían dirimir las diferencias de manera pacífica. Fue crítico con cualquier autocracia, y por esta razón fustigó a los gobiernos de los Monagas, también criticó duramente a Antonio Leocadio Guzmán y a su hijo Antonio Guzmán Blanco y ello le valió para ingresar al cementerio de los vivos, reservado para quienes no participaban de la adoración perpetua al Autócrata, que realizaba listas de los que consideraba enemigos, porque los autoritarios no reconocen adversarios, quienes se les oponen deben ser destruidos. Por esta razón Acosta no ejerció cargos públicos y fue acorralado por Guzmán Blanco en un cerco de hambre, empero, Acosta jamás cedió ni vendió su pluma. Este ilustre venezolano fue el primero en ingresar a la Real Academia de la Lengua Española, en 1869, además le propuso a José Antonio Calcaño en 1873, la necesidad de crear en Venezuela una Academia de La Lengua correspondiente a la española, esto se concretó en 1883, así de visionario era este gran pensador. José Martí escribiría sobre este gran venezolano, que pese a su pobreza material supo sobreponerse y brillar intelectualmente, jamás se prosternó ante el poder, por ello fue relegado a morir en la pobreza y bien vigilado. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
Siganos en