Psicología y vida |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 06 de Diciembre de 2022 00:00 |
Cuando esto ocurre, veo, después de considerarlo bien, que en realidad me he reído de mí mismo o de la Humanidad en general, que los animales saben caricaturizar de manera despiadada. Nos reímos ante la jaula de los monos, pero no nos reímos al contemplar un caracol o una oruga. El cortejo de un ganso gris nos parece irresistiblemente cómico, porque los jóvenes de nuestra especie se comportan de manera muy parecida. La persona entendida no suele reírse de las curiosidades o rarezas del reino animal. Me siento molesto cuando un visitante de un acuario o de un parque zoológico se ríe de algún animal, el cual ha adquirido una forma del cuerpo que se aparta de lo común, en un prodigio de extrema adaptación a cierto género de vida. Este “‘público’” se ríe de algo que para mí es sagrado: Los misterios de la transformación de las especies, la Creación y el Creador. Las formas, grotescas si se quiere, de un camaleón, de un pez-erizo o de un oso hormiguero jamás despiertan mi hilaridad, sino más bien un asombro rayano en la veneración. … La verdad es que casi siempre que los animales me han hecho reír, me he reído en realidad de los hombres, de mí mismo, de los espectadores…” Uno de los errores que con frecuencia se comete en psicología es el confundir la “psicología evolutiva” con la “psicología del desarrollo”. La psicología evolutiva es un desarrollo de la sociobiología y, a menudo, se le llama neodarwinismo o darwinismo moderno. De acuerdo con la psicología evolutiva, los principios evolutivos se usan para unir la función original del comportamiento a los actuales mecanismos psicológicos, y la flexibilidad de respuesta es crucial para estos mecanismos. La psicología del desarrollo, por otra parte, estudia los procesos de cambio psicológico del ser humano. Estudia desde lo psicológico al recién nacido, al niño, al adolescente, al adulto joven, al adulto maduro, al adulto mayor y al hombre senil. Además de estudiar los aspectos inherentes a la genética y las posibilidades de noxa que pueden existir y cambiar la dinámica relacionada con los cambios psicológicos. Todo desde su dimensión psicológica. O sea, que se ocupa de tratar de entender la psicomotricidad, las emociones, los afectos, la inteligencia, las cogniciones, la memoria, en fin, la forma de ser de la estructura psicológica, de acuerdo a las diferentes etapas de la vida. El desarrollo de la idea de “existencia” ha de formar parte del objeto de la psicología, así como el asunto de la muerte. La muerte, como parte del ciclo vital, nos induce a asomar la paradójica idea de que la muerte deriva de la vida. Por consiguiente, “la muerte es parte de la vida”. Desde esta perspectiva es que la riqueza del estudio de la psicología del desarrollo es infinita; así como tratar de darle una dimensión de carácter racional y entendible a los distintos cambios psicológicos que atraviesa la persona conforme pasa el inexorable tiempo.
|
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en