RR o el día después |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 18 de Octubre de 2021 00:54 |
a poner toda nuestra atención en los nuevos pilares que le darían soporte y viabilidad. En otras palabras, en el “día siguiente”. Hemos visto el recién documental RR (Rómulo Resiste) de Carlos Oteyza. Digno de los mayores aplausos y reconocimientos, de impecable producción y dirección, la recomendamos sin reserva alguna. Para estos tiempos tan controvertidos, con mayor razón. Rómulo Betancourt, tal como lo demuestran sus prolíferos escritos, su actuación política y sus respectivas presidencias, no solo tuvo la voluntad y el propósito de sustituir el caudillismo y los gobiernos militares tan arraigados en la Venezuela del siglo XIX y parte del XX, sino también – y esto es lo más importante – lograr que los valores y principios democráticos prendiesen definitivamente en la inmensa mayoría de la población y en el quehacer político nacional. Nadie puede poner en entredicho que el último gobierno de Betancourt (1959-1964) fue difícil, complicado, atacado desde muchos flancos tanto internos como externos. La más radical izquierda, prácticamente, y me disculpan el término, “idiotizada” por Fidel Castro así como la extrema derecha, negada a la suplantación de las rancias dictaduras y el militarismo ancestral por una verdadera democracia, intentaron de manera cegada y violenta enterrar el recién reinstaurado régimen de pluralismo, libertad y participación política. Betancourt estaba muy claro que democracia no solo significaba únicamente elecciones libres. Estas tan solo eran y siguen siendo un elemento imprescindible o de primer orden. De allí su esfuerzo y perseverancia por inculcar en la colectividad nacional las virtudes y componentes que la definen. El Pacto de Puntofijo (31-10-1958) en el fondo procuraba dar un irremplazable cimiento, apoyo o base para que pudiese recobrarse con toda su fuerza y vigor. En otras palabras, Betancourt, Caldera y Villalba no se detuvieron en el proceso electoral inminente (diciembre de ese mismo año) sino también dibujaron “el después”, en lo que debería hacerse en aras de la factibilidad, restitución y ejercicio de la democracia. Hoy las fuerzas opositoras, torpemente divididas, deberían tomarlo como ejemplo. No solo se trata de pretender elecciones libres. Hay que ocuparse también de dar coherencia, unidad, sostenibilidad y verdadero aggiornamento al tan ansiado retorno a la democracia. Y hay que prepararse para ello. Y no nos referimos al proceso electoral de noviembre. Hablamos de aquellos que requieren fajarnos para que se realicen debidamente, y de cómo lograr que el gobierno que surja sea reconocido y aceptado por todos los sectores y fuerzas políticas. Tampoco aludimos al Acuerdo de Salvación Nacional que en nuestra opinión si seguimos por estos derroteros será impracticable. Las cosas no van a ser nada fáciles. El film RR nos muestra a un Rómulo Betancourt -con ejemplarizante decisión- dándole todo el respaldo y cauce a la naciente democracia. Por eso la defendió – como decimos en criollo- hasta con las uñas. En consecuencia, no resulta impertinente y mucho menos estar fuera de foco en pensar y trabajar para el día después. No sigamos jugando solo a la celebración de elecciones. A fin de cuentas, no nos esperan bombos ni serpentinas. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com) |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
Siganos en