Green Book: un viaje del racismo a la amistad |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 04 de Febrero de 2019 08:40 |
Estamos en 1962, ellos, abordo de un hermoso Cadillac DeVilles color turquesa, van a recorrer las carreteras sureñas estadounidenses, pobladas de personas prejuiciosas y racistas, dispuestas a escuchar a un pianista de color, pero no a compartir la mesa, o el baño, con este. El director Peter Farrelly, a partir de un guion que escribió junto al hijo de Vallelonga, Nick Vallelonga, entrega una gema fílmica que nos hará transitar, junto a los personajes, un abanico de emociones inesperadas. Vallelonga, un típico “gorila” italiano del Bronx, que maneja con soltura los puños, y no oculta su desprecio por los negros, se queda sin empleo y, aunque no le faltan ofertas repartiendo puños, es tentado por un cliente que le ofrece US$100 por semana, sólo que el Dr. Shirley (por sus títulos en psicología, música y artes litúrgicas) es… afroamericano y, cuando lo recibe, se sienta en un trono dorado, que es parte del exótico mobiliario que puebla su residencia, justo encima del famoso Carnegie Hall de Nueva York. “Green Book” es mucho más que una comedia dramática (“dramedy”), es una obra que se desdobla en una panorámica de la vida estadounidense en los sesenta, donde los distintos grupos humanos pujan por marcar su territorio, y la micro-mirada sobre dos personas muy complejas (¿no lo somos todos?): un solitario pianista de color, refugiado en su bagaje intelectual y el reconocimiento de sus dotes y un italiano muy cómodo en su estrechez mental, que replica los comportamientos de grupo, pero que, sin notarlo, ha ido evolucionando a partir de la relación con su esposa, Dolores (Linda Cardellini) , una mujer inteligente con una mirada amplia sobre el mundo. Esa dupla Dr-Shirley-Tony van a luchar por imponerse uno sobre otro en situaciones que bordean lo surreal, pero sobre todo, los dos tendrán que enfrentar la amurallada mente de las personas prejuiciosas, atrapadas en un modelo mental que hace de ellos unas tristes estatuas. Y todos estos eventos, enmarcados en la música que el Don Shirley Trio va ejecutando en los más exquisitos escenarios sureños. “Green Book; una amistad sin fronteras” te hace reír, te conmueve, pero sobre todo, te reta y despierta la curiosidad por buscar los discos de Don Shirley y leer más sobre estos humanos que emprendieron un viaje que los llevó al centro mismo de la amistad. El largometraje de 130 minutos cuenta con una cuidada fotografía a cargo de Sean Porter, banda sonora de Kris Bowers, edición (Patrick Don Vito) y es, para mí, la mejor pelicula en la competencia por los Oscars, y así lo evidencia su triunfo en los Globos de Oro. Pero también destaca el guion original (mejor que el de Roma, Vice, First Reformed y The Favourite) y el trabajo actoral de Viggo Mortensen (se transforma en un genuino gorila-ingenuo-bonachón italiano neoyorquino), aunque comite contra Rami Malek, el favorito en los Oscar por su encarnación de Freddy Mercury; y Mahershala Ali, que debería llevarse su estatuilla como Mejor Actor de Reparto. A pesar de la crisis, la gente de MundoDPelicula sigue trayendo buenas películas a Venezuela, y su estreno, este viernes 8 de febrero, espero sea recibido a sala llena. Yo, no lo dudo, la pienso volver a ver…
|
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en