La chica en la telaraña |
Escrito por Joaquín Ortega |
Viernes, 09 de Noviembre de 2018 13:19 |
Ésta versión de The Girl In The Spiderweb (Fede Álvarez. EUA. Reino Unido. Suecia. Alemania. Canadá, 2018) pone todo en un orden medianamente comprensible con el fin de relanzar al personaje de Lisbeth Salander (Claire Foy) para un público nuevo… y otro no tanto. La historia es simple: nuestra entrañable Hacker y genio justiciera se ha escondido por dos años, de su compañero de aventuras y venganzas Mikael Blomkvist, el editor del periódico Millennium. Éste todavía la extraña ¡y para colmo! no ha podido superar su ausencia, incluso desde el punto de vista profesional: las crónicas basadas en la vida reciente de Lisbeth lo llevaron al éxito, pero también a la frustración como narrador de historias reales. Sin ella cerca no hay ni inspiración ni oficio.
La trama En ésta oportunidad un científico Frans Balder – Stephen Merchant- le pide ayuda a nuestra heroína para recuperar un programa que le permitiría –de caer en manos equivocadas- tener el control del armamento nuclear de todo el globo. Apoyándose en narrativas clásicas como las de John Le Carré, las sagas de Mission Impossible (Desde Brian De Palma a Cristopher McQuarrie), La trilogía de Jason Bourne: The Bourne Identity (Doug Liman, Paul Greengrass, Tony Gilroy. EUA, 2002-2016) o The International (Tom Tykwer. EUA-Alemania. 2009) poco a poco, todo se vuelve un desmadre tipo efecto bola de nieve. Entran más actores e interesados en la búsqueda del fulano programa y del código que lo habilita. Policías y mafiosos van tras lo mismo. Veremos intentos de asesinato, carreras, explosiones, intrigas internacionales y una cantidad de traiciones sucesivas minuto a minuto. Fede Álvarez -y su director de fotografía Pedro Luque- mantienen la estética cargada de azules y sepias propuesta por David Fincher en The Girl With The Dragon Tatoo de 2011 y ciertamente prefigurada en la versión original de 2009 del sueco Niels Arden Oplev. El frío y las panorámicas aparejan la historia y le dan profundidad a los constantes giros en la trama. El estilo de Álvarez es sin duda, de una descripción detallada, limpia y consecuente. Combina el intimismo con los grandes planos, dándole presencia y verosimilitud a unos cuantos momentos de barroquismo tecnológico. Otro punto a su favor es el compromiso demostrado por un excepcional departamento de sonido, el cual que no debe perderse de vista para ningún ojo fanático del cine. Todo lo comentado no tendría sentido si no apuntáramos que es una película de orígenes; y al pretender ser el inicio racional de la historia, Lisbeth se enfrenta a la presencia de su hermana, supuestamente muerta hacía casi dos décadas. Muchos encontrarán coincidencias con la serie Dexter (EUA. 2006-2013)…con la perspectiva clásica del Cliffhanger a lo Arthur Conan Doyle y su Sherlock Holmes… o incluso sentirán reminiscencias del canon de los asesinos seriales y sus gemelos malignos. Más allá de eso, la dinámica de amor y venganza también apoya a la puesta en escena y no conduce a mayores descarrilamientos narrativos. Mención aparte merece el equipo que acompaña y hace de contrapunto a nuestra habitual heroína solitaria: LaKeith Stanfield –Edwin Neeham- y Cameron Britton –Plague- el primero es un agente de la NSA sagaz y valiente, y el segundo, un hacker freaky y confiable. Un thriller con explosiones que logra la tensión más allá de las versiones previas. @ortegabrothers |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en