Philippe Lesage se lleva la "espiga de oro" en la Seminci 63
Escrito por Gustavo Velutini Lunning | @cinefilo50   
Domingo, 04 de Noviembre de 2018 07:33

altLa cinematografía canadiense se impone en lo más alto del palmares de la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2018,

al ganar la “Espiga de Oro” con el film “Genése”, tercer largometraje de Philippe Lesage, sus dos cintas anteriores han sido “Copenhague a love story” (2016) y “Los demonios” (2015), con esta última Philippe se da a conocer de manera exitosa, tras una larga carrera en el género documental, que lo aborda desde el 2006.

Con su primer largo, Philippe buscó mostrar los demonios que se evidencian en algunas etapas infantiles. “Los demonios” tiene como protagonista a un niño de 10 años, que comienza a interrogarse sobre su identidad a través de sus miedos e inseguridades.

En esta oportunidad Philippe aborda la vida de unos adolescentes, en “Genése” justo cuando comienzan a descubrir su identidad sexual, desde tres puntos de vistas: el tímido Guillaume, la desenfrenada Charlotte y los muy jóvenes Beatriz y Félix.

“Genése” habla de la sexualidad en los adolecentes

El primero siente atracción por un compañero de clase, lo que sin duda le hace comprender que su sexualidad se orienta por su mismo sexo. Ante la necesidad de tocarle, él busca un momento ideal para descubrirse ante él. Cuando se sabe todo, porque Guillaume se atreve a confesarlo ante sus compañeros de clases, el rechazo es inmediato. Tras esta señal de valentía, él sentirá que todo se le viene abajo, y por si fuera poco, sumará un problema, al ser malinterpretado por los directores del internado donde vive.
Guillaume esta encarnado por Théodore Pellerin.

Paralelamente esta su hermanastra Charlotte, interpretada por Noée Abita, una joven que mantiene encuentros serios con su novio, hasta que este la rechaza y la induce abrirse a nuevas experiencias abiertas. Será entonces cuando esta adolescente y tras un despecho, empieza una relación abierta con el primero que le gusta, descubriendo que los encuentros le son placenteros.

Una vez más queda sola.

En fin, esta adolescente-mujer no sabe a qué tenerse a la final, por vivir en una disyuntiva, por no haber logrado la estabilidad que ella busca, a una temprana edad.
Quizás esta marcada por la necesidad de tener a un hombre a su lado, es por ello que Charlotte, con 18 años, deba escribir su futuro inmediato, en cuanto a su sexualidad y el asumir la adultez con seriedad.
Cuando crees que “Genése” termina, el director Phllipe Lesage hace un punto y aparte, para introducirnos en un camping, donde figuran una niña y un niño, Félix y Beatriz.
Ellos apenas se conocen, se saben que se gustan y de ahí se inicia un noviazgo muy inocente.

De la “Sección Oficial” al palmares

Philippe Lesage llego a Valladolid el 23 de octubre para presentar “Genése”, momento en que compartió con la prensa acreditada y con el público, específicamente en el Teatro Calderón.
Philippe regreso a Valladolid para ser protagonista absoluto de la Gala de Clausura de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, el pasado 27 de octubre, noche que fuera conducida por Yolanda Flores y Eva Maciel.
El cine canadiense fue la gran ganadora de la SEMINCI 2018, al loghrar la Espiga de Oro de Mejor Película y el Premio “Ribera del Duero” al Mejor Director, para Philippe Lasage.
Además esta cinta, logro un tercer premio, el trofeo de Mejor Actor, que recayó en Théodore Pellerin, quien da vida al tímido Guillaume, quien descubrirá que le gusta otro chico, nada menos y nada que su mejor amigo.
Entre una cosa y otra, debe desenvolverse normalmente en un férreo internado, donde la homosexualidad es castigada severamente.
Lo prioritario en Guillaume, es poder aproximarse a su primer amor, sin saber los lios que se le avecinan, un rehcazo y una una expulsión, por algo que nunca sucedió.


En conversación Philippe Lesage

alt

Lo primero en afirmar en la conferencia de prensa, del pasado 23/10, en el Salón de los Espejos del Teatro Calderon, fue lo siguiente: “Con mi tercera película viene de mi propia vida. Me baso en la convicción de que cuanto más personal y preciso sea ese material. Las situaciones que viven los personajes de esta cinta, son bastante comunes, que han y seguiran pasando a mucha personas. Es por ello, que no sitúo la película en un momento preciso, porque no me gusta el discurso generacional”.


¿Dice Ud, que este “Genése” recrea algo de sus adolescencia, pero que realmente?

— Incluyo en la película mi paso por el internado, recordando exactamente a un profesor, que para mi fue una persona muy carismática y a la vez, le teníamos miedo porque era capaz de humillarnos. Lo puse en la película para vengarme, por lo último que he dicho.

— ¿Cómo define su tercera película?

— Presento a dos hermanastros en edad de estar en el instituto y la universidad. Ella se nota insegura y él, anda con seguridad, en medio de sus primeros coqueteo sexuales. La historia finaliza con ellos dos, para luego abrir otra historia, como si esta fuera un pequeño cortometraje. En ello se muestra la tercera parte de “Genése”, mostrando a Beatriz y Félix, dos niños que sienten atracción entre si, y buscan hacerse novios, con apenas 14 años. Por cierto, esta secuencia no está colocado al final del filme por azar, sino por que quiero separar lo que siente un chico de 16, por otro joven, lo de la chica y sus relaciones abiertas con 18 años y mostrar, que tan distinto es el amor, entre jóvenes de 14 años”-.


Los ganadores de la SEMINCI 2018

  • El palmarés de esta 63 edición, quedo repartido así:
  • Espiga de Oro “Mejor Film”: “Genése” de Canadá
  • Espiga de Plata (ex_eaquo) a Mejor Película: “The miseducation of Cameron Post” (Estados Unidos) y “In den gängen” (Alemania)
  • Espiga de Oro a Cortometraje: “Cadavre Exquis” de Stéphanie Lansaque y Francois Leroy (Francia)
  • Espiga de Plata a Cortometraje: “Drzenía” de Dawid Bodzak (Polonia).
  • Espiga Arco Iris: “Yo imposible” de Patricia Ortega (Venezuela-Colombia)
  • Espiga Verde (en su primera entrega, para films referentes al cambio climático): “Äga” de Milko Lazarov
  • Premio “Riberas del Duero” al Mejor Director: Philippe Lesage por “Genése”
  • Mejor Actriz: Halldóra Geirharódottir por “Kona fer i fer”
  • Mejor Actor: Théodore Pellerin por “Genése”
  • Premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Director: Milko Lazarov por “Ága”
  • Premio “Miguel Delibes” al Mejor Guión: Emil Nygaard y Gustav MÖller por “Den Skyldige”.
  • Mejor Dirección de Fotografía: Hideho Urata por “A land imagined”.

Más allá del Palmares, están estos premios también:

  • Premio Seminci Joven: “Love, Simon” de Greg Berlanti (Estados Unidos)
  • Premio Blogos de Oro: “Den Skyldige” de Gustav Möller (Alemania)
  • Premio del Público a Mejor Película: ·Mi obra maestra” de Gastón Duprat (Argentina)
  • Premio del Público “Punto de Encuentro”: “Yomeddine” de A. B: Shawky (Egipto)
  • Premio de la Juventud a Mejor Film: “The miseducation de Cameron Post” (EEUU)
  • Premio de la Juventud “Punto de Encuentro: “Yomeddine” de A. B. Shawky (Egipto)
  • Premio Dunia Ayaso: “Carmen y Lola” de Aratxa Echeverría (España)

Venezuela gana la “Espiga Arco Iris”

alt


El Jurado de la Espiga Arco Iris, lo integraron Dafne Calvo, Miriam Vicente, María Lourdes Sánchez, José Domingo Castaño y Yolanda Rodríguez, quienes reconocieron a un film valiente, que transita la simbiosis de la ficción del dolor e incertidumbre con el documental testimonial, visto en el film venezolano-colombiano “Yo imposible” de la simpática, conversadora y aguerrida Patricia Ortega.

Una cinta muy independiente e intensa, que abarca la invisibilidad y la olvidada intersexualidad, así como al lesbianismo; que hoy por hoy, es todo un tema tabú.

La historia de “Yo imposible” nos muestra a una joven, cuya vida se divide entre el trabajo de costurera y el cuido de su madre, quien está hospitalizada.

Entre una cosa y otra, ella tendrá su primera vez con su novio.

A raíz de ello, esta niña-mujer comenzará a tener algunas molestias vaginales, es por ello que deberá visitar a un médico (encarnada por Virginia Urdaneta) que le sugiere su madre.

Sin saberlo esta chica caerá en un submundo de contrariedades, no solo por saber cosas de su pasado en el tema de crianza, y de paso, debe reorientar su vida sexual, entre ser una chica heterosexual o lesbiana, o simplemente situarse como una joven intersexual. Este complejo rol, lo saca adelante la jovencísima Lucia Bedoya, nacida en Colombia.

“Yo imposible” esta protagonizado por Lucia Bedoya, Virginia Urdaneta y actores noveles. Visitaron la Seminci, la venezolana “zuliana” Patricia Ortega y Lucia Bedoya.


La 63 edición de la SEMINCI dice adiós

Una Semana de Cine que concluyó el pasado 27 de octubre, siendo vistosa y con sumo glamour, a la vez, las salas se llenaron de esa esencia cinematográfica de arte y ensayo, todo bajo la atenta mirada y dirección de Don Javier Ángulo.

Javier armó una programación cargada de viajes emocionales, ejemplo de ello, la relación extrema de dos hermanas, que comparten algo muy especial, a un hombre en “La quietud”, ese papel lo saca adelante el venezolano Edgar Ramírez, bajo la dirección de Pablo Trapero. En otro tanto, esta la historia de un matrimonio en franca decadencia, pero a pesar de sus edades avanzadas, ella consigue encausar a su marido por un largo viaje, hacia el perdón, en “Ága” del cine búlgaro: También está la historia de un amor prohibido que vive un aprendiz a monta carga, en la premiada cinta “In Den Gängen” (con una narrativa extremadamente pausada).

También está la temática de un padre, que cree conocer a sus hijos, en la producción española “Tu hijo”.

En otro tanto las también premiadas “The miseducation of Cameron Post” y “Genése”, se pasean por la vidas de adolescentes, en la primera se observa a Cameron, una chica que se sabe lesbiana,pero cuando es descubierta con otra chica, su familia decide enviarla a un centro de reeducación sexual, buscando que sea heterosexual.

En cambio “Genése” se pasea por la vida dos adolescentes específicamente, por el tímido Guillaume, a desenfrenada Charlotte y la de dos chavales de 14 años, que viven su primer noviazgo (o sea Beatriz y Félix).

 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com