Prog Magazine Awards 2018 : resultados
Escrito por Jordán Quintero   
Sábado, 22 de Septiembre de 2018 00:00

altEl pasado jueves 13 de Septiembre 2018 se celebró en el remozado Shakespeare´s Globe Theatre de Londres la entrega de los Progressive Music Awards 2018,

ceremonia patrocinada por la especializada revista británica Prog Magazine.  En total se entregaron 15 galardones en sus respectivas categorías que los directivos de dicha revista habían  programado a fin de que su público lector participe en votación directa y por vía internet entre los nominados para cada rubro. Ocho de las 15 categorías se someten a la votación popular y los siete restantes a la decisión de un jurado especialmente invitado para que seleccione al recipiente de la especial distinción. Entre ellos cabe destacar THE CHRIS SQUIRE VIRTUOSO AWARD, patrocinado por la fundación que lleva la familia del desaparecido bajista de Yes, rubro que este año distinguió al legendario guitarrista de la agrupación Roxy Music, PHIL MANZANERA.

Otro de los premios de gran expectativa que otorga este jurado es el llamado OUTSTANDING CONTRIBUTION recayendo sobre el pianista, vocalista y compositor, líder de la seminal banda Procol Harum, GARY BROOKER,  quien en su sobresaliente contribución al arte del espectáculo prog aún sigue "en sus 13”  muy activo y de permanentes giras artísticas al frente de su legendaria banda. Un premio bien merecido ¡ Bien pudo ser merecedor de otro premio que el grupo editorial Team Rock, al cual pertenece la revista Prog Magazine, otorga cada año, el premio LIFETIME ACHIEVMENT (logros de por vida) que ha recaído sobre los integrantes de la agrupación británica CARAVAN , otra de esas bandas seminales muy ligada intelectual y estilísticamente al movimiento o escuela Canterbury  de fines de la década de los 60s, y cimientos del Prog . 

Otros premios que este especial jurado otorga son el OUTER LIMITS que recibió la cantante alemana CLAUDIA BRÜCKEN, ex vocalista de las agrupaciones alemanas Propaganda y Act, con una amplia discografía de más de 15 álbumes y fundadora del sello disquero There. No muy lejos del margen de lo Prog, Claudia ha estado produciendo un sonido refrescante de canciones muy en la onda de Sade y Swing Out Sister.  El premio VISIONARY ha recaído en el guitarrista y compositor JOHN LEES, cofundador de la agrupación Barclay James Harvest , quien hoy a sus 71 años de edad siente ganas de refundar al BJH por tercera vez.  El premio titulado INDUSTRY V.I.P. va para la compañía británica promotora de conciertos KILIMANJARO LIVE de Stuart Galbraith, responsable de la creación de festivales como el Hayde Park Calling, Sonisphere Fest, el  Wakestock Festival, como también el Warped Tour por toda Europa figurando entre sus invitados nombres como Peter Gabriel, The Rolling Stones (Nov. 2012), Marilyn Manson, Katy Perry, Metallica (2009), Ed Sheeran, Mick Hucknall, Andrea Bocelli, Red Hot Chilli Peppers, y pare de contar.  De estos premios, donde no participa directamente el público lector, el más esperado es el PROG GOD. Previamente este año ya se había anunciado que el Dios del Prog de este año sería el señor STEVE HOWE, guitarrista y compositor quien desde hace varios años atrás asumió el liderato y la dirección musical de la afamada banda Yes. Este premio viene a ser uno de los puntos álgidos de esta 7ma entrega de los Progressive Music Awards que se llevó a cabo exactamente en el local UnderGlobe  de las instalaciones del afamado Teatro Globe de William Shakespeare en la capital británica, contando con la presencia de este aclamado veterano guitarrista, y punto final del espectáculo . Cabe destacar acá que dicha distinción anteriormente ha recaído en Rick Wakeman (2012), Peter Gabriel (2013), Ian Anderson (´14), Tony Banks (´15), Jon Anderson (´16), y el año pasado en Carl Palmer, baterista del trío Emerson,Lake & Palmer. 

Pero ¿Cómo se batió el chocolate con la votación popular de los lectores participantes?  Comenzando por el principio el espectáculo se inició con la entrega del LIMELIGHT AWARD dedicado a destacar la labor de nuevas agrupaciones que en el año 2017-2018 han captado el interés mayoritario de un público Prog. Fueron 10 los nominados, a cual más interesantes como planteamiento futurístico de esta tendencia. Alli  estuvieron (en orden alfabético) : Awoga, The Blackheart Orchestra, Blanket, Golden Caves, I am the Manic Whale, It, Midas Fall, Myrkur, VLMV,  y , When Mary.   Y el ganador es …… MIDAS FALL . Desde su álbum debut “Eleven Return and Revert” en Abril 2010 (Monotreme Rec.) han venido cosechando toda clase de elogios y auspiciosas reseñas hasta el punto de compararlos con bandas como Portished y Explosions in the Sky., descritos como “etéreos haciendo una música embrujadora y encantada, trabajando en otro plano, melancolía post-rock con la gélida belleza asociada con la electrónica de Olafur Arnalds” (Prog Magazine).  Su 4to álbum “Evaporate” lanzado en Abril 2018, quizás el punto culminante de la extensa gira europea desde noviembre 2017, y la gira británica en mayo 2018, han logrado convencer al amplio jurado de este premio para otorgarle esta importante distinción que sitúa a este dúo escocés en el punto más álgido de su promisorio futuro, dándole un gran nivel a la combinación de elementos de electrónica, post-rock, rock alternativo, con trasfondo gótico y progresivo. Sin duda, la afinada y angelical voz de Elizabeth Heaton es el gancho para hacer traspasar al grueso del público prog hacia algodonosas texturas ambientales y atmósferas evanescentes cada vez más distantes del duro y obsoleto metal monótono, y como dice el final de su pieza Wilderness : “A dream of miles of empty air”. A propósito, si no los conocen, no dejen de buscar este más reciente alb. “Evaporate” pleno de música delicada y conmovedora en su intenso minimalismo, lleno de contrastes, sutileza y emocionantes atmósferas en ejercicio de silencios y espacio entre notas que dicen o sugieren mucho. 

Particular atención en este rubro entre los nominados a este premio merece la enigmática danesa MYRKUR (Amalie Bruun) quien, de ser cantante pop, ha cruzado una extraña barrera  para dedicarse a un black metal interesante, que roza de cerca tangencialmente lo que Midas Fall está haciendo, con la salvedad – muy promisoria – de que ella en el estudio hace todo, o casi , como One-woman-show, además de su bella voz de ninfa medieval. Verla en su participación (con banda) en el Waken Fest es toda una experiencia en las distintas y contrastantes voces conque asume su obra musical.

El premio al mejor evento en vivo del año (LIVE EVENT) fue para SPACE ROCKS. También en los Prog Awards se  premia el arte de la portada del álbum con el ALBUM COVER OF THE YEAR que recayó en “Second Brightest Light” de BIG BIG TRAIN, otra de las agrupaciones fijas en esta premiación cada año al igual que Marillion, King Crimson y Yes. Entre otras portadas y diseños también fueron nominados los álbumes : “In the Contact” de Caligula´s Horse, “The Tower” de la agrupación noruega Motorpsycho; The Fierce and the Dead con su álb. “The Euphoric” (una belleza de dibujo¡),  Gold Key debutando con su cd. “Hello, Phantom” (dibujo nada especial), el ex Carvan Pye Hastings con su “From the Half House”(nada original), los paisajes de la banda madrileña Toundra con su álbum “Vortex”, y la portada (para mi gusto) más espectacular, de Robert Reed “Sanctuary III”. En cuanto a gustos por la plástica de sus portadas los británicos como que no la tienen “ni verde”. En verdad el premio lo merecía Caligula´s Horse. 

En el rubro dedicado a la Reedición del Año (REISSUE OF THE YEAR)  el premio se lo lleva ALAN PARSONS PROJECT con la caja recopilatoria de los 35 años de “Eye in the Sky” superando en votos a Procol Harum :”Still there´ll be more”,  Rush :”A farewell to Kings”,  desconsiderada la reedición de “Fish out of Water” de Chris Squire ¡¡, o el exabrupto de desconocer a Bill Bruford “1977-1980 Seems like a Lifetime Ago”, o , E.L.&P. “Fanfare 1970-1997”, como también imperdonable es no reconocer con premio a “Three pieces Suite” de Gentle Giant, o “Misplaced Childhood” de Marillion. Todo un despropósito¡¡  No todo es perfecto ….. Esto se puede reflejar en el siguiente rubro : VIDEO OF THE YEAR . El galardón fue para ORPHANED LAND por la casi-telenovela “Like Orpheus”, muy en contraste al ganador del año pasado con el video “Heroes” de King Crimson. En verdad, este año la lista de videos es decepcionante pues parecen filmaciones para analfabetas.. En cuanto al premio INTERNATIONAL BAND/ARTIST OF THE YEAR el listado de nominados fue de lo más ecléctico posible con el ruso Gleb Kolyadin, Tangerine Dream, Enslaved, Sons of Apollo, Orphaned Land, Anna von Hauswolf, Spock´s Beard , y Von Hertzen Bros., pero el prog award reconoce esta vez la trayectoria de los italianos PFM (premiata Forneria Marconi), premio más que merecido aunque bien pudo estar en los nominados al Outstanding Contribution, o al Lifetime Achievment.  Los veteranos Spock´s Beard  pudieron merecerlo al igual. 

alt

Y, por último, para cerrar este informe, he dejado dos rubros para un solo premiado. Otro asiduo año tras año a los premios progresivos, porque en UK BAND/ARTIST OF THE YEAR, así como ALBUM OF THE YEAR  el señor  STEVEN WILSON se llevó ambos galardones. Lo que se suponía fuera el disco más polémico, el de mayor número de críticas y desacuerdos que levantó a la hora de su publicación, al final , un tanto sorpresivo, “To The Bone” clasificado como lo más pop, el más “comercial”, el reto en busca de otro público, resultó el ganador ¡! Es de señalar que como artista británico competía con otros nominados de postín como el tecladista de Genesis, Tony Banks; y con agrupaciones como TesseracT, The Fierce and the Dead, Kino, Amplifier, Magenta, Lifesigns, y Galahad .  No les voy a privar de la lista de los nominados como El Mejor Álbum del Año : la banda A Perfect Circle  con su álbum “Eat the Elephant”, su primer trabajo después de 14 años, es emotividad envolvente que refleja el desencanto de la sociedad contemporánea, el tribalismo como manifestación cultural en minimalismos y capas de instrumentación muy variada en apoyo de letras ricas en profundidad de mensaje , aunque la totalidad del disco es muy irregular con no esperados altibajos, pero valió la pena perfilar la calidad de este trabajo en este escenario mundial. Una de sus mejores letras dice en “Desillusioned” : “ Fuimos invadidos por nuestro deseo animal/ Adictos de lo inmediato/ Que nos mantiene obedientes y distraídos /Alimentando esta mutación /Esta pavloviana desesperación/ Nos hemos desilusionado/ por eso corremos hacia cualquier cosa resplandeciente/ Es hora de terminar con la obsesión por la tecnología /… Nuestras obsesiones nos atraen/Reparación y obsesión sin sensibilidad más allá/ nos hemos desilusionado.”// O, también en la pieza titulada “The Doomed” que entre otras cositas nos regala:  “Bienvenidos los ricos/ Podemos trabajar para darles más/ Bienaventurados los envidiosos/ Bendice a los perezosos, los iracundos, los vanidosos/ Bienaventurados los glotones / Pueden deleitarnos con el hambre y la guerra/ ¿Qué hay de los mansos , los afligidos y los misericordiosos?/ Todos condenados …. Todos condenados !”   Es pertinente señalar acá que A Perfect Circle seguramente no se está inspirando en algún país del norte de América del Sur. Otros nominados fueron el pianista ruso Gleb Kolyadin (del dúo Iamthemorning) con su álbum donde interviene la voz de Steve Hogarth (Marillion) , o la confluencia de dos súper tecladistas  en el tema “Storyteller” con Jordan Rudess  (Dream Theater). También en esta extraordinaria lista de nominados aparece el veteranísimo Peter Hammill (voz de Vander Graaf Generator) con su disco experimental “From the Trees” (recomendado 100%); con mucha suerte aparece Paul Draper y su álbum debutante “Spooky Action” quien también tiene sus seguidores progres fijos. Otros nominados fueron : Tony Banks con un poema sinfónico titulado “Five”, Arcane Roots con su “Melancholia Hymns “,  Lifesigns con “Cardington”; y con esfuerzos renovados sin la participación de la familia Froese, Tangerine Dream , con su estilo casi incólume, y su álbum “Quantum Gate”.  

Como podrán apreciar los premios Prog Magazine tienen una clara parcialidad por lo meramente británico, lo que lo hace lucir muy localista pese a las dimensiones del influjo que en  el mundo del progresivo el Reino Unido siempre ha llevado la delantera, y aunque hacen la salvedad de otorgar premios a los creadores UK, se nota a leguas, con casi expresa intención , quieren ignorar el resto de un  bullente universo de creadores que consiguen en lo progresivo su medio artístico más evidente y expedito.   

@ProgMagazineUK | 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com