Sherlock Holmes |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Domingo, 17 de Enero de 2010 13:31 |
El director Guy Richie (Inglaterra, 1968) aplicó su sentido del humor y acción, que muchos disfrutamos en Snatch y RocknRolla a esta versión del personaje creado por Arthur Conan Doyle a mediados del siglo XIX. Además, el ambiente oscuro, frío y hasta tétrico del Londres retratado en las novelas originales se refleja fielmente en esta versión, que podría originar una nueva explosión editorial cuando los jóvenes acudan a leer las aventuras originales. La interpretación de Robert Downey Jr como el detective-consultor Sherlock Holmes es convincente y logra transmitir esa mezcla de espiritismo, tecnología y lógica que predominaba en un siglo fascinado por el progreso científico. A su vez, Jude Law rescata la imagen del doctor Watson, tan maltratado en otras películas y comics, como el doctor y colega investigador, con habilidades que sorprenderán al espectador. Mark Strong es el ambicioso y poderoso Sherlock Holmes, quien se adueña de los poderes de una logia londinense con los cuales aspira a cambiar el mundo como lo conocemos. Es un malvado, en el mejor estilo Conan Doyle, al 100%, sin una pizca de bondad por nada ni por nadie. Por Scotland Yard, destaca el ambiguo inspector Lestrade encarnado por Eddie Marsan. Las actuaciones femeninas completan el cuadro, con Rachel McAdams como Irene Adler, una norteamericana seductora y a ratos peligrosa que trae enamorado a Sherlock; mientras que Kelly Reilly es Mary Morstan, la prometida de Watson. El largometraje no se cae ni un segundo, ya que el carácter provocador de Sherlock lo conduce por innumerables peripecias para descifrar la misteriosa resurrección del criminal ahorcado, quien retorna con poderes superiores, que ningún humano exhibió jamás… La película se resuelve muy bien con secuencias de explosiones y pasiones en clave de humor británico. Adicionalmente, los espectadores recibimos la primera mención del próximo contendiente: el profesor James Moriarti. El espiritista Sir Conan Doyle Obras con Sherlock: Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes ((1891-92), Las memorias de Sherlock Holmes (1892-93), El perro de los Baskerville (1901-02), El regreso de Sherlock Holmes (1903-4), Su ultimo saludo desde el escenario (1908-17), El valle del Terror (1914-15), Sherlock Holmes sigue en pie (1921-27) y El archivo de Sherlock Holmes (1921-27). Otras novelas: El mundo perdido (1912) (ambientada en el Roraima venezolano) y El cinturón envenenado (1913), Micah Clarke (1889), Rodney Stone (1896), Sir Nigel(1906) y Las hazañas del brigadier Gerard (1895).
Descarga los relatos de Sherlock Holmes |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Inter Empresas llega al Oriente del paísEste 25 de enero fue el lanzamiento oficial de los productos y servicios de Inter Empresas en el oriente del país. |
Banesco aumenta a 148 las agencias para operaciones en divisasDurante el segundo semestre de 2022 Banesco sumó 44 agencias a su red de oficinas autorizadas para el manejo de moneda extranjera. |
Diputado Luis Barragán denuncia irregularidad en referente histórico caraqueñoEn los últimos años, el centro histórico de Caracas ha sufrido una importante transformación paisajística. |
Plataforma Unitaria Democrática insta al alto comisionado de la ONU a verificar presencialmente lasAdriana Pichardo, diputada a la legítima Asamblea Nacional, en nombre de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
El cielo y sus barrancosCada generación pareciera que está totalmente convencida de que acaba de inventar la pólvora. |
Ulises vuelve a vivirEstuvo en el país de los cíclopes y enfrentó y dio muerte a Polifemo,el poderoso cíclope de un solo ojo |
Viajando con el presidente CalderaHace poco escribí, lo que el gran periodista Luis Fernández, llamó una nota de color sobre vivencias personales |
Del parlamentarismo de allá y el de acáA mediados del presente mes, Luis María Cazorla suscribió un texto para ABC de Madrid, con motivo de su jubilación |
Siganos en