Sherlock Holmes |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 17 de Enero de 2010 13:31 |
El director Guy Richie (Inglaterra, 1968) aplicó su sentido del humor y acción, que muchos disfrutamos en Snatch y RocknRolla a esta versión del personaje creado por Arthur Conan Doyle a mediados del siglo XIX. Además, el ambiente oscuro, frío y hasta tétrico del Londres retratado en las novelas originales se refleja fielmente en esta versión, que podría originar una nueva explosión editorial cuando los jóvenes acudan a leer las aventuras originales. La interpretación de Robert Downey Jr como el detective-consultor Sherlock Holmes es convincente y logra transmitir esa mezcla de espiritismo, tecnología y lógica que predominaba en un siglo fascinado por el progreso científico. A su vez, Jude Law rescata la imagen del doctor Watson, tan maltratado en otras películas y comics, como el doctor y colega investigador, con habilidades que sorprenderán al espectador. Mark Strong es el ambicioso y poderoso Sherlock Holmes, quien se adueña de los poderes de una logia londinense con los cuales aspira a cambiar el mundo como lo conocemos. Es un malvado, en el mejor estilo Conan Doyle, al 100%, sin una pizca de bondad por nada ni por nadie. Por Scotland Yard, destaca el ambiguo inspector Lestrade encarnado por Eddie Marsan. Las actuaciones femeninas completan el cuadro, con Rachel McAdams como Irene Adler, una norteamericana seductora y a ratos peligrosa que trae enamorado a Sherlock; mientras que Kelly Reilly es Mary Morstan, la prometida de Watson. El largometraje no se cae ni un segundo, ya que el carácter provocador de Sherlock lo conduce por innumerables peripecias para descifrar la misteriosa resurrección del criminal ahorcado, quien retorna con poderes superiores, que ningún humano exhibió jamás… La película se resuelve muy bien con secuencias de explosiones y pasiones en clave de humor británico. Adicionalmente, los espectadores recibimos la primera mención del próximo contendiente: el profesor James Moriarti. El espiritista Sir Conan Doyle Obras con Sherlock: Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes ((1891-92), Las memorias de Sherlock Holmes (1892-93), El perro de los Baskerville (1901-02), El regreso de Sherlock Holmes (1903-4), Su ultimo saludo desde el escenario (1908-17), El valle del Terror (1914-15), Sherlock Holmes sigue en pie (1921-27) y El archivo de Sherlock Holmes (1921-27). Otras novelas: El mundo perdido (1912) (ambientada en el Roraima venezolano) y El cinturón envenenado (1913), Micah Clarke (1889), Rodney Stone (1896), Sir Nigel(1906) y Las hazañas del brigadier Gerard (1895).
Descarga los relatos de Sherlock Holmes |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en