La SEMINCI da a conocer su palmarés
Escrito por Gustavo Velutini Lunning | @cinefilo50   
Miércoles, 02 de Noviembre de 2016 06:46

alt(Desde Valladolid, España) La cinematografía italiana y la argentina se imponen en lo más alto del palmarés de la 61 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI),

con una historia a lo “Thelma y Luise”, o sea, en este caso son dos mujeres que salen de un instituto psiquiátrico para realizar un viaje al mundo real en “Locas de alegría” y la elocuente historia rica en diálogos de “El ciudadano ilustre”, adjudicándose la Espiga de Oro y de Plata respectivamente,

Este aplaudido veredicto fue emitido por el jurado oficial de esta SEMINCI, encabezado por el cineasta chileno Matías Bize (en calidad de presidente), la actriz y directora Silvia Munt, el productor Bobby Bedi, el francés y productor Marc Baschet, la periodista y crítica cinematográfica Angela Prudenzi y el sonidista mexicano Martín Hernández.

Culmina así otra Semana de Cine, para su director, Javier Ángulo, siente que entre esta y la edición 60, vio que el listón se mantuvo en alto en cuanto a presencia de público en las salas de cine y de la aceptación de la SEMINCI entre acreditados y el vallisoletano en general, destacando el hecho de que público-jurado coincidieron en sus gustos por una película, hablo de “Locas de alegrías”. Palabras dichas por el director de esta semana, Javier Angulo, también afirmo: _”Este año si tengo que decir, que yo he querido buscar un poco la comedia inteligente, el melodrama, en fin, desdramatizar la historia”_. Seguidamente dijo: -“Nuestra meta próxima, es el conseguir financiar nuestro crecimiento”-.

 

El “Palmares numero 61”

 

Sección Oficial:

 

Espiga de Oro a Mejor Film: “Locas de Alegrías (Italia-Francia).

 

Espiga de Plata a Mejor Film: “El ciudadano Ilustre” (Argentina)

 

Premio “Ribera del Duero” al Mejor Director: Annuylaert por “Madre hay una sola”

 

Premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Realizador:  Mohamed Diab por “Eshtebak”

 

Mejor Actor: Naomi Nero de “Madre hay una sola”

 

Mejor Actriz: Valeria Bruni-Tadeschi y Micaela Ramazzotti por “Locas de alegrías”

 

Premio “Miguel Delibes” al Mejor Guión: Andrés Duprat por “El ciudadano Ilustre”

 

Mejor Fotografía: Ahmed Gabr por “Eshtebak”

 

Premio FIPRESCI: “Las Inocentes” (Francia)

 

Premio del Público: “El ciudadano Ilustre”

 

Espiga Arco Iris: “Madre hay una sola”

Premio Sociograph: “Eshteback”

 

Sección Cortos

 

Espiga de Oro: “El silencio” de Ali Ashari y Farnoosh Samadi (Italia) y “Queimafobia” de Daniel Sánchez  Arévalo (España)

 

Espiga de Plata: “How Long, Not Long” de Michelle y Uri Kranot (Dinamarca)

 

Premio Efa Short: “Fight on a Swedish Beach” (Suecia)

 

Largometraje (Punto de Encuentro): “Ne Gledaj u pijat”

 

Largometraje (Tiempo de Historia):

“Gulistan land os roses” y “Dancing Beethoven”.

 

Del quinto al último día

 

Las películas que marcaron la recta final de la SEMINCI fueron el drama “La madre” del vallisoletano Alberto Morais, la cinta brasileña “Aquarius” con Sonia Braga, “Inhede de Túnez, la colombina “La Ciénaga, entre el mar y la tierra”, “Dokhtar” del iraní Reza Mirkarimi, “Madre hay una sola” de Anne Muylaert, “Sufat Chol” de Israel, la italiana “Locas de alegrías”,  la francesa “Réparer les vivants” con Tahar Rahim, Dominique Blanc y Enmanuelle Seignmer, “Ma vie de Courgette” de Suiza y Francia como la sutil comedia “Maravillosa familia de Tokio” de Yóji Yamada.

La genial Sonia Braga se dejo ver en la sección oficial, gracias ”Aquiarius”, interpretando un rol sencillo y cargado de emotividad y belleza, cuya vida se ve alterada cuando una empresa construtura desea comprarle su piso, pero ella se niega a salir, no así sus vecinos. Ella sigue su ritmo de vida, y en su lucha por no abandona su casa encontrara algo, que quizás le permit donar mucha naturalidad, triunfar, ante las malas jugadas de esa empresa. Es d granestacar que Sonia, fue una fuerte favorita para hacerse con el premio de Mejor Actriz, pero llegaron las chicas de “Locas de alegrías”, para destronarla finalmente.

 “Réparer les vivants” abarca la vida desde dos puntos de vistas, el primero, de unos padres deben aceptar que su hijo ha muerto, no solo ello, sino el decidir si aprueban o no la donación de órganos. Por otro lado, hay otra familia, liderada por una madre algo liberal, llamada Claire, quien necesita urgentemente un trasplante de corazón. Un film algo largo y crudo, ya que esto último muestra abiertamente las operaciones. Dirige el film la marfileña Katell Quillévéré, quien trae a la gran pantalla una novela de la popular Maylis de Kerangal.

Por su parte el cineasta italiano Paolo Virzi filmo una comedia dramática, a lo “Thelma&Luise”, titulada “Locas de alegrías”, donde dos mujeres deciden salir del psiquiátrico, para volver al mundo real, interactuando entre la locura y la cordura, sus miedos y verdades, en fin, buscando reconciliarse con la vida y seres que le han rodeado, más el encarar sus cosas pendientes. Tales mujeres están encarnadas por Micaela Ramazzotti y Valeria Bruni-Tadeschi. Una historia vistosa y de gran colorido actoral (de ahí que ganan las dos, la Espiga de Mejor Actriz). Este film posee un claro homenaje al clásico “Thelma&Luise”, en aquella dos mujeres vban huyendo de todo, y en esta, encontramos a dos chicas contemporánea buscando encarar la vida, una es más loca que la otra. El rol de Valeria Bruni-Tadeschi, estas sumida en una vida cómoda y soñadora, sin complejos. En cambio el personaje de Micaela Ramazzotti vive el dolor de haber querido darle muerte accidental a su pequeño hijo, al verse sola y rechazada por todos.

“Maravillosa familia de Tokio” abarca a una familia normal, de tres hijos, dos de ellos están casados y el hijo menor, está en vías de abrirse camino de manera independiente junto a su novia. Para sorpresa de todos ellos, descubren que la madre quiere divorciarse. A partir de este punto, los hijos entran en un espiral de pánico y a su vez, puede que esta familia consiga vencer sus silencios y a sincerarse, paea salvarlo todo. Entre una y cosa,  surgirán diálogos y situaciones de humor sutil, que se centran en el personaje del padre como de un detective.

Cerrando este cuadro de crónicas, esta  “Madre sola hay una” de Brasil. Esta cinta habla de dos cosas, de las consecuencias de cuando se descubre que no eres hijo de la familia que te crio, sino de otra, a causa de ser un niño robado. Y todo porque se produjo el robo de niño. Este terrible detalle afectara a dos hermanos, a una niña y a Pierre, un adolescente de 17 años.

Lo segundo que se plantea la directora de la película, es como Pierre explora la definición de su sexualidad, personaje que está marcado por el silencio y el deseo de sentir un vestido como una pintura de labio, etc. En ese lapso de descubrimientos, Pierre debe ir a vivir con su nueva familia, pierde a su hermana y en ello, asoma sus deseos más íntimos, aunque moleste a su nueva familia, pero no tanto a su nuevo hermano. Todo el peso protagónico de esta cinta de final abrupto (a juicio de este servidor), lo saca adelante Naomi Nero, sin duda una joven promesa del cine brasileño, que llego y se quedo con el premio de Mejor Actor, por encima de los dos fuertes favoritos, o sea los protagonistas de “Forushande” y Dev bhoomi”.   

La SEMINCI 2016 se prepara su albomfra rpoja frente al Teatro Calderón y su vez, para la gala de premiación y clausura, tiempo en que se proyectara el film francés”Le films de Jean” de Philippe Lioret, que habla de la familia, de cómo un joven inicia un viaje, para conocer y saber más de un padre a quien nunca conoció, tras una llamada desconcertante. Pero en ese viaje, descrubirá algo…

 @cinefilo50


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com